“No somos monstruos. Estamos llenos de amor.” – Hiker Chiu, Taiwan
Traducción de Laura Inter del artículo «We Are Not Monsters. We Are Full of Love.» de la historia de Hiker Chiu (activista intersexual)
Fuente: http://www.alturi.org/hiker_chiu_taiwan
Hiker Chiu, usa el pronombre personal de género neutro “el/la” o “le” al escribir. Los pronombres son más sencillos cuando hablamos en idioma chino: tanto “el” como “ella” se pronuncian “tā.”
Monstruo. Las palabras en el expediente médico, garabateadas en la desordenada escritura en inglés de un médico, decían “pseudo hermafrodita.” Pero lo que Hiker Chiu leyó cuando tenía 18 años, fue monstruo.
El mundo de Hiker se había estado desmoronando desde principios de su adolescencia, cuando dejó de crecer. Hasta que cumplió 10 años, era la chica más alta entre sus compañeros. Pero mientras sus compañeras desarrollaban pechos y comenzaban a menstruar, el físico de Hicker permanecía igual, aunque había desarrollado un poco de barba y una pequeña manzana de Adán. “Siempre quise tener hijos, y me sentía preocupada cuando no había comenzado a menstruar.” Eso fue lo que finalmente le impulsó a ir a un doctor y le llevó a descubrir algo que sus padres nunca le habían revelado.
Finalmente, los padres de Hiker le dijeron que el/la había nacido tanto hombre como mujer – la palabra intersexual nunca se pronunció. Un procedimiento médico a la edad de seis años que el/la apenas recordaba, había sido una reducción quirúrgica de su clítoris. Esa cirugía tuvo lugar más de dos décadas antes de que los activistas intersexuales en EUA, se manifestaran protestando en contra de las cirugías “normalizadoras” en niñxs. Los padres de Hiker tenían pocas respuestas que darle, y claramente se angustiaban cada vez que el/la planteaba el tema. Hiker eligió permanecer lo más tranquilx y calladx posible acerca de su cuerpo.
Las esperanzas de Hiker de que en el futuro surgiera el romance, matrimonio e hijxs, se desvanecieron cuando luchaba por encontrar un lugar en el mundo. El/la se propuso estrategias sobre cómo vestirse: en la escuela secundaria, los uniformes para cada género en específico le fueron útiles, pero más allá de los uniformes regulados, Hiker enfrentó gran hostilidad, cuando era leídx como un hombre que usaba ropas femeninas. En la medida de lo posible, trató de no llamar mucho la atención para no ponerse en peligro, pero se encontró con problemas en los dormitorios, baños y espacios públicos. Hiker se sentía aisladx, alienadx e incluso monstruosx. El empleo también era difícil de manejar, y eventualmente decidió trabajar desde casa como traductxr.
Eventualmente, Hiker encontró algo de aceptación en la comunidad de activistas lesbianas. Las nuevas amigas de Hiker estaban menos preocupadas acerca de si el/la encajaba en los ideales femeninos. Se enamoró de una mujer y tuvo una relación de pareja de diez años, pero todo se vino abajo cuando su compañera terminó la relación, diciendo que Hiker era “muy parecida a un hombre.” El rechazo no solo rompió el corazón de Hiker, sino también devastó su sentido de pertenencia. “Me volví en alguien con tendencias suicidas, pero decidí que necesitaba aprender más acerca de quién era yo.” Se inscribió en el programa de Maestría en Estudios de la Vida, y escribió una tesis basada en su propia historia, que puede ser el primer relato autobiográfico de la vida de la vida de una persona intersexual en idioma chino.
No fue sino hasta que Hiker cumplió 42 años, que se enteró que existía el movimiento de derechos de las personas intersexuales – que personas como el/la, habían encontrado fuerza y aceptación unos de otros, y que estaban desafiando las convenciones médicas y sociales que les habían enseñado a pensarse a si mismxs como monstruos. Después de ver la película argentina XXY, buscó en Google el término “intersexual”. De repente el mundo se abrió: Hiker descubrió el sitio web y el foro de la Organización Internacional Intersexual (OII). “Supe que finalmente había encontrado a mi gente,” dijo Hiker.
Invitadx por su fundador Curtis Hinkle, Hiker comenzó a traducir para la OII en 2008. El/la creó el sitio web de Oii-Chinese, para hacer que la información que fue tan importante para el/la, estuviera disponible para cientos de millones de personas en el mundo que solo leen en idioma chino – que estadísticamente es el grupo lingüístico más grande de personas intersexuales.
A través de su programa de doctorado en la Universidad Shu-Te en Kaohsiung, en 2010 Hiker recibió financiamiento para visitar los EUA y conocer algunos de sus héroes intersexuales que son activistas de derechos humanos. Curtis Hinkle, Hida Viloria, Thea Hillman y David Cameron Strachan, todos se reunieron con Hiker para compartir sus experiencias de vida, sus estrategias en el activismo y palabras de sabiduría. Su seguridad, calidez y apoyo, fueron transformadores para Hiker.
Al sentirse tan bien de haber encontrado una comunidad y amistades en su viaje, Hiker quiso compartir su gratitud por esta experiencia sanadora que tuvo en los EUA. Inspiradx por los maravillosos abrazos que compartió en su visita, Hiker inició el movimiento global “Free Hugs with Intersex” (Abrazos gratis con un intersexual) en la marcha de orgullo en Taipei en 2010.
Hiker quería usar la bondad y el afecto para combatir el miedo y el aislamiento que enfrentan las personas intersexuales.
“Mi idea original es simple. Solo quiero compartir el amor y poder de esas respetuosas almas intersexuales que conocí en EUA, y que cambiaron mi vida, compartirlo con otras personas intersexuales y con el público en general. Sinceramente espero que todos puedan sentir y obtener la cálida energía del amor que me ayudó a superar la vergüenza y el estigma que tenía dentro de mí, y a tener la valentía de reformularlo e incluso abrazarlo. Para que aprendan que las personas intersexuales realmente existen, que también somos seres humanos en muchas formas hermosas, que necesitamos amar y ser amados.”
El/la a llevado el movimiento de Free Hugs a festivales de Orgullo en Madrid, Brusselas, Hong Kong y Kaohsiung para hacer que el mundo sepa que: “No somos monstruos. Estamos llenos de amor.” Curtis Hinklle le dijo a Hiker que su historia era una de las herramientas más poderosas que tenía para cambiar el mundo para las personas intersexuales. Los miembros de la audiencia siempre le dan abrazos a Hiker después de sus charlas.
Hiker se reúne con activistas intersexuales, amigos y aliados a través de Asia y del mundo. Ha celebrado tres reuniones en China continental desde 2013, y ha hablado con más de cien personas intersexuales chinas desde 2011. El gobierno Chino ha bloqueado el sitio web de Oii-Chinese, pero otros foros aún están intactos. Más allá del mundo de habla china, Hiker organizó la primera reunión de personas intersexual en preparación para la conferencia de ILGA-Asia en Taipei en 2015.
Oii-Chinese es apoyada a través del Fondo Intersex de Astraea Foundation.