La historia de “M” un bebé intersexual. Por Minna Burgess

La historia de “M” un bebé [intersexual]

Escrita por Minna Burgess una fotógrafa de bebés de Brisbane

Traducción de Laura Inter del texto “baby M’s story” escrita por Minna Burgess

Fuente: http://minnaburgess.com/baby-millers-story/

Para un gran porcentaje de futuros padres, existe una pregunta que siempre quieren hacer cuando van por el ultrasonido de su bebé de 20 semanas: “¿Es un niño o una niña?” La mayoría diría que solo existen dos posibles respuestas a esta simple pregunta, sin embargo, para Jane y su esposo Stuart la respuesta que eventualmente recibieron, fue más complicada de lo que podrían haber imaginado. Hablé con Jane acerca de la increíble montaña rusa de emociones que su familia emprendió a mediados del año pasado, cuando le dijeron que los médicos no tenían manera de saber el verdadero género de su cuarto bebé.

Fotografía de Minna Burgess
Fotografía de Minna Burgess

Ocho exploraciones, durante la primera mitad del embarazo de Jane, tuvieron todos resultados normales. “Hasta este punto, se nos dijo que nuestro bebé parecía ser una niña de aspecto ‘normal’,” dijo Jane, “pero el 19 de junio de 2014, nos enteramos de a nuestro bebé le faltaba un cromosoma.”

“Un mes después se nos dijo que nuestro bebé tenía genitales ambiguos, y que los médicos ya no podían decir su el bebé era un niño o una niña. Recuerdo la fecha porque era mi cumpleaños,” dijo Jane. “Estaba tan enojada y me sentía muy decepcionada por el hospital. Quería saber si lo habían sospechado desde antes. Todo lo que el médico hizo fue darme falsas esperanzas, esto hizo que me enojara mucho.”

Superada por las emociones y lanzada hacia lo desconocido, Jane recuerda que en algunas ocasiones sentía que se iba a volver loca.

Nadie nos podía decir nada, excepto que esperáramos hasta que naciera el bebé. No importaba de qué género fuera, pero no queríamos tener que escoger un género. Eso es algo que no creía que pudiera hacer. La parte más difícil fue no poder conseguir ninguna respuesta, tuvimos todas estas posibilidades ando vueltas en la cabeza, y estaba tan desconectada de mi bebé, porque ni siquiera sabía si él o ella lograría nacer.”

Durante el embarazo, Stuart el esposo de Jane, fue su más grande apoyo.

“Stuart fue tan increíblemente fuerte y me dejaba desahogarme cada vez que lo necesitaba. Me decía que íbamos a superar lo que fuera que nos sucediera (y tenía razón). Toda esta experiencia nos acercó más. No creo que hubiera logrado pasar por todo esto por mi cuenta. Incluso cuando probablemente, estaba siendo irracional y arremetiendo contra cosas que no eran relevantes, solo porque me sentía perdida y asustada, él permanecía a mi lado y aún permanece, ayudándome a tomar las mejores decisiones para nuestro bebé.”

“Muchos de los médicos me dijeron que bebés como estos, usualmente, no llegan a sobrevivir hasta el nacimiento. Me decía a mi misma que si este bebé había peleado tan duro para sobrevivir, entonces yo necesitaba pelear. Necesitaba ser fuerte y seguir adelante, y entonces podríamos conseguir pasar por todo esto,” recuerda Jane.

OII Australia, Organización Internacional Intersexual de Australia, explica en su sitio web que “las características sexuales son más variadas de lo que la mayoría de las personas cree, las personas intersexuales representan entre 1 de cada 2000 y 1.7% de los nacimientos. La confusión acerca del nacimiento de un bebé intersexual, más comúnmente se deriva de los genitales ambiguos. Un bebé puede tener ovotestes, una combinación de tejido testicular y ovárico.”

Cuando nació el bebé “M”, se confirmó que no había manera de que los médicos y especialistas pudieran determinar el sexo. Jane y Stuart tuvieron que decidir si criar a su bebé como un niño o como una niña. Escoger el sexo de tu bebé recién nacido, no es algo que esperarías que se te pidiera hacer. Para Jane, fue una de las decisiones más difíciles a las que ha tenido que enfrentarse.

“No sabíamos que hacer. No teníamos idea de como decidir. Nuestro bebé tenía todos los órganos reproductivos de un niño y de una niña (pene, escroto, testículo, vagina, trompas de Falopio y ovario). Un cirujano nos dijo que, en su experiencia, los bebés que tienen genitales de apariencia masculina, como “M”, han sido expuestos a la testosterona mientras están en el vientre de sus madres.”

“Como nuestro bebé tenía una apariencia masculina, probablemente tendría la testosterona impresa en su cerebro, y probablemente se sentiría como un niño. Eso fue en lo que basamos nuestra decisión. Esto fue solo una conjetura de un médico, y no hay garantías de que se sienta como un niño,” dice ella.

La falta de un cromosoma, no quiere decir que automáticamente seas intersexual. Influye en cada individuo de manera diferente. En el caso de “M”, influyó la manera en que sus órganos sexuales se desarrollaron.

“Al igual que sus cromosomas están casi divididos 50/50, él parece estar dividido 50/50, teniendo una anatomía femenina en un lado de su cuerpo. También tiene hipospadias, lo que significa que orina por el mismo lugar que lo haría una niña, aunque tenga un pene,” dice Jane.

“Espero que “M” pueda entender nuestro proceso de pensamiento y porque decidimos criarlo como un niño. Siento como si hubiéramos tomado la decisión correcta.”

Durante aquellos primeros días, Jane deseaba que alguien le dijera que todo fue un sueño. “Las personas podrían haber dicho ‘todo estará bien,’ pero en esos momentos no se sentía como que eso iba a ser así.”

El apoyo de su nana ayudó a Jane a pasar por sus momentos más oscuros.

“Mi nana tenía un hijo discapacitado, y fue la única persona que tenía alguna experiencia con una situación similar a lo que yo estaba pasando. Había experimentado cosas mucho peores que yo. Entendió mi miedo y mi preocupación, y cada una de las emociones que sentía. Ella había pasado por lo mismo y fue genial.”

OII Australia recomienda asesoramiento, apoyo psicosocial y acompañamiento de personas intersexuales, para ayudar a procesar las emociones y la confusión que naturalmente surgen como resultado de que te digan que tienes un bebé intersexual. Lo más importante fue que señalan que: “La diversidad es natural. Todo tipo de personas viven felizmente con cuerpos diferentes.”

“Las personas intersexuales pueden llevar una vida feliz y satisfactoria, y son activos en todos los ámbitos de la vida en Australia,” fue lo que escribieron en su sitio web.

Para mas información visita www.oii.org.au

(Imágenes tomadas por la mamá y el papá de “M” - ¡Miren que hermosa sonrisa!)
(Imágenes tomadas por la mamá y el papá de “M” – ¡Miren que hermosa sonrisa!)

Si estás pasando por una situación similar, Jane aconseja que te mantengas alejado de todas las historias de horror que encuentras en internet.

“Se que parece que es algo que no está bien. Entiendo cuan aterrador es lo desconocido, pero realmente todo estará bien. Lograrás superarlo, y no importa que suceda, al final tendrás un hermoso bebé.”

“Actualmente “M” es el bebé más feliz. Su sonrisa ilumina nuestros días. Nuestros otros hijos lo quieren mucho. Les encanta ver como aprende cosas nuevas y como se emociona cuando comienza a hacer algo nuevo. Siempre he sido una persona de mente abierta, pero tener a “M” definitivamente me ha abierto a ser incluso más receptiva a cualquier persona que no es considerada ‘normal’. También me ha hecho consiente del poco conocimiento y apoyo que existe para personas como él,” explica Jane.

Al mirar el brillo en los ojos de “M” y esas deliciosas mejillas de bebé, me es muy claro que la perfección viene en todo tipo de envolturas. Me siento muy honrada de poder compartir esta historia con ustedes. Espero que él se encuentre con personas de corazón y mente abiertos dondequiera que vaya. En palabras de Jane:

“Esperamos darle a “M” el suficiente apoyo y orientación, para que siempre se sienta cómodo y nunca se sienta avergonzado de si mismo. Mi mayor deseo para “M” es felicidad y aceptación. Solo deseo que sea feliz.”

Por favor dejen un mensaje de apoyo en la sección de comentarios abajo y déjenos saber como es que esta historia te ha influido.

Sigue las fotografías de Minna Burgess en Facebook, o suscríbete a su blog para recibir notificaciones de más historias de la serie “Madres Extraordinarias”.

Minna Burgess es una fotógrafa de maternidad, recién nacidos y familia, de la ciudad de Springfield Lakes, a 30 minutos al suroeste de Brisbane. Para ver su trabajo visita su página [ http://minnaburgess.com/blog/ ] y da click en “galleries” en la barra del menú o visita su página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Minna-Burgess-Photography/141758860609?fref=ts – Contacta a Minna a su correo electrónico: info@minnaburgess.com si estás interesado en reservar una sesión de fotos, o si tienes tu propia historia extraordinaria que compartir.

2 comentarios

Responder a XX¿Y? – LO ESENCIAL ES INVISIBLE Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.