Expertos chocan contra las políticas en el deporte que prohíben la participación de mujeres con altos niveles de testosterona. Por Azeen Ghorayshi de BuzzFeed

Expertos chocan contra las políticas en el deporte que prohíben la participación de mujeres con altos niveles de testosterona

Por Azeen Ghorayshi de BuzzFeed

Fecha de publicación: 21 de Mayo de 2015

 

Traducción al español de Laura Inter, del artículo ”Experts slam Sports Policies That ban Women With High Testosterone” por Azeen Ghorayshi de BuzzFeed (si encuentran errores en la traducción me avisan)

Fuente: http://www.buzzfeed.com/azeenghorayshi/testosterone-and-female-athletes

‘No hay una buena razón para excluir a mujeres atletas basándose en sus niveles hormonales, los investigadores argumentan sobre un nuevo y controversial estudio.’

Fotografía: Caster Semenya después de ganar una medalla de plata en las Olimpiadas de 2012. Dylan Martinez / Reuters
Fotografía: Caster Semenya después de ganar una medalla de plata en las Olimpiadas de 2012. Dylan Martinez / Reuters

La llamada “brecha de sexo” en la testosterona – la diferencia típica, entre hombres y mujeres, en los niveles de la hormona en la sangre – no debería ser usada para determinar quien es, y quien no es, una atleta de sexo femenino, de acuerdo a un comentario publicado el jueves en la revista “Science”.

La testosterona, es el único marcador usado para categorizar hombres y mujeres en los deportes profesionales. Las reglas de las dos principales organizaciones deportivas internacionales, dicen que en los casos donde el sexo de la mujer atleta está siendo cuestionado, aquellas con inusuales niveles de testosterona, no les será permitido participar en las competiciones de mujeres.

Pero, esa política, es profundamente defectuosa, de acuerdo a los autores del nuevo informe. Cuando se trata de atletas de élite, dicen, una biología extraordinaria es siempre la norma.

“Es una ansiedad cultural”, dijo Katrina Karkazis a BuzzFeed, una antropóloga Médica de la Universidad de Stanford y autora principal del nuevo estudio. “En realidad, esto no es una cuestión científica – es una cuestión social, acerca de la forma de pensar sobre la variación humana.”

Solo ha habido dos estudios amplios, ambos publicados el año pasado, que se centran en los niveles de testosterona en las atletas de élite. A primera vista, parecían haber llegado a conclusiones muy diferentes.

El primero, financiado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial de Anti-Doping, analizó los niveles de testosterona de 234 mujeres atletas olímpicas, y encontró que el 13.7% de ellas, tenían niveles mas altos que el típico rango para las mujeres.

El otro estudio, dirigido por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (AIFA), analizó los niveles de testosterona en 849 mujeres atletas de élite, en pista y campo, y concluyó que solo el 1.5% tenían niveles altos de testosterona.

En la nueva investigación – que es disputada por algunos investigadores – Karkazis y sus colegas argumentan que el estudio de la AIFA fue parcial, teniendo como objetivo el apoyar su actual política. Sus números eran muy bajos, dijeron, porque no incluyó a las atletas femeninas con condiciones intersexuales – aquellas que tienen rasgos biológicos que pudieran considerarse masculinos o femeninos – y que, a menudo, tienen altos niveles de testosterona.

Cuando el COI y la AIFA fueron contactados por BuzzFeed News, se negaron a comentar específicamente sobre la investigación de Karkazis. Un representante del COI señaló, que tiene previsto discutir la evolución de este tema en una reunión en Noviembre.

Fotografía: Dutee Chand en 2014. Rafiq Maqbool / Associated Press / por medio de apimages.com
Fotografía: Dutee Chand en 2014. Rafiq Maqbool / Associated Press / por medio de apimages.com

Realizar pruebas para encontrar el “verdadero” sexo, ha sido, durante mucho tiempo, una parte controversial de las competiciones deportivas de élite.

 

En 1968, la Comisión Olímpica Internacional, comenzó a realizar pruebas para determinar el sexo, basadas en los cromosomas – XX para las mujeres, y XY para los hombres. Antes de que los llamados, “impostores del sexo”, tuvieran que someterse a degradantes inspecciones físicas desnudos, así que los nuevos protocolos de laboratorio fueron vistos como “más simples, objetivos y más dignos.”

Pero, como se observó después, las pruebas de cromosomas no eran tan sencillas. Las excepciones a la regla surgieron por todos lados. En 1999, el COI quitó este requerimiento, reconociendo que, cuando se trata del sexo, las cosas no siempre encajan claramente en dos montones.

“Hemos sabido durante mucho tiempo, que el número de mujeres atletas de élite con un cromosoma Y, es de 1 en 420, mientras que en la población general es de 1 en 20,000,” dijo Eric Vilain a BuzzFeed News, un genetista médico que estudia los trastornos del desarrollo sexual en la UCLA. “Así que sabemos que no hay una línea biológica estricta entre hombres y mujeres. La pregunta es, ¿nos lanzamos a la desesperación?”

La situación se complicó aún mas en 2009, cuando a Caster Semenya, la corredora sudafricana de 18 años – que había vivido toda su vida como niña, pero tenía una físico ‘extraordinariamente ”butch”’ (masculino), según dijo el diario “The New Yorker” – se le prohibió competir, después de que, sus compañeras atletas, públicamente cuestionaran su sexo. Semenya fue forzada a someterse a un examen físico, pruebas genéticas, y a un examen hormonal. En lo que explotó en una “dolorosa” exhibición pública de un, aún mas grande, debate; los resultados médicos que se filtraron, mostraron que Semenya tenía una anatomía tanto masculina como femenina.

Mientras que, eventualmente, se le permitió competir, en 2011 la AIFA instituyó una política diciendo que las mujeres con niveles de testosterona por encima del rango “normal” – cualquier cosa mayor que 10 nanomoles por litro en la sangre – serían excluidas de la competencia.

Si las mujeres atletas cuyas pruebas sobrepasan este rango, quieren competir contra otras mujeres, tienen que bajar sus niveles de testosterona con terapia hormonal o cirugías. El COI tiene políticas similares. (Curiosamente, las reglas del COI, establecen que a las mujeres con la testosterona alta, se les permitirá competir contra hombres.)

La política de la testosterona es una fuente de debate significativa, ya que esta siendo usada como el factor definitivo en una cuestión biológica, que aún esta plagada de confusión.

Un caso reciente, en el que está involucrada la adolescente Dutee Chand, una velocista de la India – que ha sido excluida de la competencia por la regla sobre la testosterona de la AIFA – está desafiando esta política en el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Suiza, el así llamad “Tribunal Supremo del deporte.” Ella apeló la política en marzo y todavía esta esperando la decisión del tribunal.

Algunos dicen que la nueva investigación esta sosteniendo un falso argumento, a favor del objetivo amplio de derribar la política sobre la testosterona.

 

Vilain, que asesoró al COI sobre su política de la testosterona, encuentra muchos problemas con los argumentos de Karkazis. El comparar los dos estudios es como comparar las manzanas con las naranjas, dijo. El estudio del COI, por ejemplo, no desecha a los que se dopan – una parte indeterminada pero potencialmente significativa de su muestra, que pudiera tener injerencia en el lado de la testosterona alta. Más aún, a diferencia de la prueba de la AIFA, el estudio del COI analizó la sangre después de una carrera – a pesar del hecho de que, se sabe, los niveles de testosterona aumentan después del ejercicio vigoroso.

Más allá de si la testosterona puede ser usada como un marcador para decidir quien es “hombre” o “mujer”, los investigadores no entienden completamente el vínculo entre la testosterona y el rendimiento deportivo. El estudio del COI encontró, por ejemplo, que el 16.5% de los hombres que son atletas de élite, tienen los niveles de testosterona por debajo del rango típico masculino.

“Ciertamente, la testosterona es importante para el crecimiento muscular”, dijo Jakob Vingren a BuzzFeed News, quien es un profesor asociado de la fisiología del ejercicio en la Universidad del Norte de Texas. Pero su vínculo con el rendimiento es más tenue. “Si te damos más, tu rendimiento mejorará. Si te la quitamos, habrá un efecto negativo. Pero, ¿Qué pasa si te tomamos a ti, y a otras 10 personas, y medimos sus niveles naturales de testosterona y los comparamos con su rendimiento? Encontraremos una verdaderamente baja correlación.

Vilain reconoce que la testosterona es una forma imperfecta de decidir quien es “hombre” y quien es “mujer.” El verdadero debate, dice, es si debemos utilizar marcadores biológicos, o, en su lugar, depender de como es que el atleta decida identificarse.

Para Karkazis, el hecho de que las mujeres como Semenya y Chand, se identifiquen como mujeres – y que legalmente estén reconocidas como tales – significa que se les debería permitir competir. “Estas son mujeres que desafían las ideas, profundamente arraigadas de la gente, acerca de que tipos de cuerpos se supone que tienen que tener las mujeres.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.