Ni aquí, ni allá. (artículo de HoYi sobre la activista intersexual Hiker Chiu)

Ni aquí, ni allá

Por Ho Yi

Traducción de Laura Inter del artículo Neither here, nor there” de Ho Yi, sobre la historia de la activista intersexual Hiker Chiu (si encuentran errores en la traducción me avisan)

freehugs

La activista intersexual Hiker Chiu habla con el ‘Taipei Times’ acerca de sus experiencias como una persona intersexual que vive en Taiwan.

Durante los primeros 42 años de su vida, Hiker Chiu no sabía quien era. Cuando nació fue criada como niña, a Chiu le gustaba jugar con muñecas y soñaba con casarse y tener hijos. Entonces a la edad de 10 años, su cuerpo dejó de crecer. Mientras otras niñas alcanzaban la pubertad, Chiu esperaba por su primer periodo, el cual nunca llegó. Y sus pechos nunca se desarrollaron como los de sus compañeras de clase.

“Mi mundo se colapsó. Estaba viviendo en el miedo, sin saber en que me iba a convertir”, dice Chiu

Al ser una persona cuyo cuerpo no encaja fácilmente con lo que se considera el estándar para femenino y masculino, Chiu se sintió sola. La cicatriz que tenía en el vientre, y que nadie le había explicado, solo profundizó esa sensación de secreto y vergüenza.

No fue hasta décadas después que se encontró con XXY, una película argentina acerca de una persona intersexual de 15 años de edad, en 2008 Chiu comenzó a entender quién era realmente. En 2010, Chiu hizo un debut público apareciendo como persona intersexual en el Desfile de Orgullo LGBT en Taipei, convirtiéndose en la primera persona en el país y la única activista abiertamente intersexual.

“Comenzó simplemente así: Quiero encontrar a otros como yo”, dice Chiu de 47 años de edad.

VARIACIONES GENÉTICAS

Intersexual, es un término usado para describir a las personas cuyo sexo biológico es ambiguo. Hay una serie de variaciones en las características sexuales, incluyendo cromosomas, gónadas, genitales y órganos reproductivos internos, que no permiten a un individuo el ser claramente identificado como hombre o mujer. Por ejemplo, si una persona con cromosomas masculinos no responde a los andrógenos de la manera usual, el resultado es una apariencia femenina, que va desde los genitales ambiguos hasta desarrollar pechos, vagina y clítoris.

Chiu, por otro lado, es genéticamente una mujer, cuyo cuerpo produce altos niveles de andrógenos, lo que tiene como resultado un alargamiento del clítoris y la ausencia de pubertad. Los diferentes grados de intersexualidad no son condiciones médicas, sino partes del continuo natural de variaciones anatómicas y genéticas, dice Chiu de 47 años de edad.

“El movimiento LGBT nos ha enseñado que el género es un espectro. Lo que las personas no se dan cuenta es que el sexo también es un espectro, y cada uno de nosotros es una variación de entre los dos extremos”, explica.

En la realidad, sin embargo, nuestra sociedad opera según el principio de que solo hay dos categorías sexuales – hombre y mujer – y nada en el medio. Los bebés intersexuales son asignados con uno de los dos sexos al nacer, y las cirugías pueden seguir con el fin de hacer coincidir sus características físicas sexuales con esa asignación. Cuando tenía 6 años de edad, el clítoris de Chiu fue reducido quirúrgicamente a una talla “apropiada”. Al crecer, Chiu tenía un vago recuerdo de estar recostadx en una mesa de operaciones, pero este procedimiento nunca fue mencionado otra vez en la casa de Chiu.

“Cuando era pequeñx, podía sentir los sentimientos de culpa de mis padres hacia mi, sin saber porqué. Pensé que debía haber algo mal conmigo para hacerlos sentir de esa manera. Sentí que algo se me ocultaba, y que eso era vergonzoso y debería mantenerse en silencio,” dice Chiu.

AUTODETERMINACIÓN ANATÓMICA

Muchas personas intersexuales, sin embargo, no son consientes de que son intersexuales, ya que sus variaciones genitales fueron “corregidas” por medio de cirugías “normalizadoras”, comúnmente realizadas en el nacimiento. Chiu dice que la practica fue introducida en los EUA a principios de la década de 1950, y pronto se extendió a Taiwan, donde la primera persona intersexual fue descubierta, y “curada”, en 1953.

Con los años, la llegada del activismo intersexual, el cual empezó en los EUA a principios de la década de 1990, fue expandiendo el conocimiento acerca de las personas intersexuales. Sin embargo, a los ojos de activistas intersexuales como Chiu, el progreso ha sido muy lento, en cuanto a poner un fin a la cirugía sin el consentimiento de la persona intersexual. Activistas intersexuales y expertos han criticado durante mucho tiempo la necesidad de intervenciones tempranas, instando a que la cirugía en un individuo intersexual debe esperar hasta que esa persona pueda tomar una desición informada, a fin de garantizar el derecho a la integridad física y auto-determinación.

Chiu da un ejemplo de uno de sus amigos americanos, quien nació como un niño con un micro-pene. El doctor decidió remover los genitales atípicos y convertirlo en una niña. Pero el amigo nunca se sintió bien consigo mismo hasta que se enteró de su intersexualidad más adelante en su vida.

“Él empezó la transición para volverse el hombre que el había nacido cuando tenía 29 años. Por años, ha ido reorganizando su vida. Ha sido un proceso largo y doloroso”, dice Chiu.

“Se cree que, mientras un bebé sea criado como de un determinado género, el o ella vivirán de acuerdo a ese género. Pero no es así de simple. De lo contrario, no existirían personas transgénero.”

“Queremos mantener nuestros cuerpos intactos, completos, para que podamos decidir que hacer, ya que somos los que tenemos que vivir con nuestros cuerpos. No los médicos, no alguien mas… ¿Qué no es un derecho básico que debería ser disfrutado por todos los seres humanos?” añade.

¿QUIÉN SOY?

Chiu dice que la noción y expresión de género nunca son naturales y se explican por sí mismas. Durante la mayor parte de su vida, Chiu se sintió dividida, incapaz de encajar completamente en el mundo, ni de la niñas/mujeres, ni de los niños/hombres. Ahora, a sus 47 años, Chiu conserva la apariencia física de un niño adolescente.

“Para mi, tener un aspecto unisex, es la opción más segura. El ponerme vestidos que concordaran con la categoría de sexo indicada en mi tarjeta de identificación, fue siempre uno de mis mayores temores. Me vería como un hombre con ropa de mujer, y eso es ridiculizado y condenado por la sociedad”, explica Chiu

El/la activista intersexual dice que no fue hostigadx demasiado mientras crecía, pero la mayoría de las personas tienen dificultades para saber como actuar hacia él/ella. La confusión, a menudo, surge cuando las personas no saben si llamar a Chiu “señor” o “señora”, y el checar su pasaporte en el aeropuerto siempre es un momento extraño. Por otra parte, ya que la sociedad no reconoce las necesidades de aquellos que van mas allá del sexo binario, a Chiu a veces le han pedido que no use el baño de mujeres.

“La necesidad de encajar en una casilla determinada, es una fuente de angustia…¿Somos un error solo porque no nos vemos lo suficientemente estándar?, pregunta Chiu.

Género-sabio, personas que nacen con anatomías sexuales atípicas, crecen para tener diferentes tipos de identidades de género. Algunos de identifican a si mismos como exclusivamente mujer u hombre; algunos tienen la experiencia de un género distinta a las dos categorías. Y cuando se trata de la orientación sexual, los individuos intersexuales, como la mayoría no-intersexual, pueden ser heterosexuales, lesbianas, gay o bisexuales.

Chiu, en particular, tiene un punto de vista en el amor doblemente extraño, se identifica a si mismx como una persona gay, a la que le atraen hombres y mujeres. En otras palabras, Chiu piensa sobre si mismx como un hombre gay cuando esta en una relación amorosa con un hombre, y como una lesbiana cuando esta con una mujer.

En su relación de 10 años con una mujer gay quien es un “tomboy” (un termino usado a menudo por la comunidad lésbica para referirse a una mujer con características masculinas fuertes) pero, cuya apariencia física es mas femenina que la suya, Chiu esperaba que fuera mas suave y femenina, mientras que su pareja tomó el rol tradicional masculino como un protector y cuidador.

“Fue una sensación extraña para mí, como si estuviera atravesando una transición para convertirme en una mujer, la cual soy genéticamente. Pero literalmente me tomó un año el hacer esa transición mental”, dice Chiu.

Con el tiempo se separaron, y una de las razones que su pareja le dio a Chiu fue que el/ella era “muy parecidx a un hombre”.

“Me hizo sentir como si tuviera un cuerpo no calificado y como si no pudiera ser una mujer gay porque no era, en realidad, una mujer. Cuando encontré a la comunidad lésbica, pensé ‘finalmente, aquí esta un lugar para mí en el mundo.’ Pero luego sentí que no tenía a donde ir, nuevamente.” dice Chiu.

AUTO-DESCUBRIMIENTO

Entonces vio la película en 2008, la cual le llevó a la Organization Intersex International (OII), un grupo global de activistas para personas con variaciones intersexuales.

“Supe, de inmediato, que finalmente había encontrado lo que había estado buscando,” dice la activista. En el mismo año, Chiu tranquilamente creó la Organization Intersex Internacional – China (OII-Chinese). Mediante el uso de la derogatoria, el término Chino arcáico Yinyangren (literalmente: hermafrodita) para las personas intersexuales, Chiu espera llamar la atención y revertir la asociación negativa de ser anormal y la vergüenza para la familia, y poner resaltar la sensación de fluidez asociada en la idea de yin y yang, que trasciende el binario femenino-masculino.

“Somos conocidos tradicionalmente como yinyangren, y hemos sufrido como resultado de esta etiqueta. Entonces, ¿Cómo reconocemos a los de nuestro propio tipo, si nos llamamos a nosotros mismos por otro nombre?” dice Chiu, quién actualmente es candidatx a un doctorado en Sexualidad Humana en la Universidad de Shu-te.

En 2010, Chiu visitó a varios activistas intersexuales mientras se encontraba en los EUA, incluyendo al fundador de OII Curtis Hinkle, y Hida Viloria, director de OII-USA. Lo que resultó ser una experiencia enriquecedora. A su regreso a Taiwan, Chiu decidió que era el momento de mostrarse públicamente y lanzó la campaña Free Hugs (Abrazos Gratis) en el Desfile de Orgullo LGBT en Taipei, para hacer que la mayoría no-intersex, abriera sus mentes y ojos a la existencia de personas intersexuales, en un esfuerzo para crear consciencia y promover la aceptación.

“Para nosotros, el amar y ser amados, no viene fácilmente. Las persona piensan que somos anormales; y somos mantenidos ocultos por nuestros padres, “ dice Chiu.

“Muchos de nosotros tenemos miedo de involucrarnos en una relación sentimental, porque tenemos miedo de mostrar nuestros cuerpos, de ser vistos como monstruos.”

ACERCAMIENTO

En Taiwan, el que Chiu haya salido a la luz pública en 2010, marca el inicio del movimiento intersexual en el país. Hasta ese momento, menos de 10 individuos intersexuales se han unido a su organización, y la campaña de Chiu sigue siendo, en gran medida, una operación de una sola persona. Esto no sorprende a la activista, ya que los individuos intersexuales tienen poco entendimiento de su intersexualidad y se muestran renuentes a ser etiquetados como intersexuales en una sociedad que no los acepta.

Sin embargo, Chiu a seguido dando conferencias, platicas y otros eventos en todo el país, con la esperanza de aumentar el conocimiento sobre los derechos humanos y las situaciones sociales que enfrentan las personas intersexuales.

Wang Hsiu-yun, profesor asociado al Departamento de Medicina de la Universidad Nacional Cheng Kung, hace eco al sentimiento de Chiu, subrayando, que el facilitar la comprensión es el primer paso en la eliminación de supuestos y prejuicios dañinos.

“La intersexualidad necesita ser articulada. Mientras permanezca oculta, no sabremos como enfrentarla. Tampoco sabremos como hacer frente a los problemas, porque ni siquiera sabremos cuales son, ni por donde empezar,” dice Wang, cuyos estudios académicos se centran en el género y la medicina.

Al ser el/la únicx representante de Asia en asistir al foro internacional intersexual organizado anualmente por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), una de las organizaciones LGBTI más grandes del mundo, Chiu ha tratado de llegar a personas como él/ella en Asia, países como Hong Kong, Tailandia, Malasia y las Filipinas, a través de comunidades en línea. También a creado un grupo en línea Chino, en el que no pueden unirse personas no-intersexuales, ya que, el estigma y discriminación que enfrentan las personas intersexuales, son mucho mas graves ahí que en Taiwan.

Para el activismo, la visibilidad de la intersexualidad es esencial para que los individuos intersexuales dejen de vivir en el aislamiento.

“Estamos empezando a entender quienes somos. Si no encontramos a otros, no sabemos como viven los demás, como vamos a tener nuestras propias historias, nuestras propias voces, “ dice Chiu

“La sociedad Taiwanesa es relativamente amable, y tenemos un, relativamente, fuerte movimiento LGBT… Siento que estoy dispuestx a compartir mis experiencias con otros, a buscar y cuidar de mi gente.”

FUENTE: http://www.taipeitimes.com/News/feat/archives/2013/11/27/2003577754/1

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.