Un vistazo dentro de las vidas de lxs Intersexuales: Experiencia de una persona intersexual con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA)

Un vistazo dentro de las vidas de lxs Intersexuales: Experiencia de una persona intersexual con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA)

Por Amy Buzalsky

Traducción de Laura Inter del artículo “Insight into the Lives of the Intersexed” de Amy Buzalsky (si encuentran errores en la traducción me avisan)

vist1

Nota del Editor: Puedes recordar a Amy del último post acerca de la Invisible Comunidad Intersexual. A continuación, ella aborda el tema de que se siente ser diagnosticado como intersexual (con una identidad femenina).

******

Hay algunas cosas acerca de ser intersexual que las personas con genero binario (hombres o mujeres), no entenderían completamente, porque nunca tendrán estas particulares combinaciones de experiencias por ellos mismos. Voy a proveer un pequeño vistazo de nuestro mundo, para dar un poco de comprensión acerca de como es la experiencia intersexual, incluyendo algunos sentimientos internos y las interacciones con las personas en nuestras vidas. Aunque existen varios tipos de intersexualidad o desordenes del desarrollo sexual que afectan a las personas, mi perspectiva en este artículo viene de una mujer intersexual que nació con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos.

Con frecuencia, comenzamos nuestro viaje sintiéndonos solxs y asustadxs. Si fuimos diagnosticados como intersexuales cuando éramos pequeñxs niñxs, muchos de nosotros no conocimos nuestro diagnóstico hasta que nuestras familias sintieron que necesitábamos saberlo. La mayoría de nosotrxs aprendimos de nuestro diagnóstico cerca del tiempo en que, se supone, empieza la pubertad, porque se nos dijo que no íbamos a empezar nuestro periodo menstrual. Algunos de nosotrxs, no fuimos diagnosticados hasta después de nuestros amigos alcanzaron la pubertad, porque nosotros no empezamos con nuestro periodo como nuestras amigas y fuimos al doctor para saber porque. Aprender esta información acerca de ti mismx es impactante, porque automáticamente descubres que eres diferente y asumes que esta diferencia es algo negativo. La información acerca de nuestro diagnóstico es algo que guardamos en secreto, como una manera de protegernos a nosotrxs mismxs. No hablamos de ello, ni siquiera con nuestros seres queridos, ni con nuestros amigos más cercanos, porque si esta información cae en las manos equivocadas, podríamos, potencialmente, ser condenados al ostracismo por algo de lo que no tenemos control.

Una crisis de identidad puede surgir, porque la persona que alguna vez fuiste, ahora esta en duda, incluso si antes tenías confianza en ti mismx. Si soñabas con contraer matrimonio y quedar embarazada con una pareja, este sueño puede haberse roto, una vez que te enteres que no tienes útero. Por no mencionar las perplejidades de encontrarte a ti mismx fuera de la norma de género. Cada individuo tiene que decidir por si mismx que lo que significa ser intersexual. ¿Me siento hombre o mujer, o quiero ser categorizadx en el medio? ¿Soy homosexual o heterosexual? ¿Si tengo cromosomas masculinos y estoy enamoradx de un hombre, eso me hace homosexual? Estas son preguntas válidas, que pueden ser resueltas con el tiempo.

La consejería es útil para trabajar con estos temas, pero no siempre es ofrecida directamente. Nos encontramos rápidamente con que tenemos que abogar por nosotrxs mismxs, incluso cuando trabajamos con doctores. Muchos doctores no están especializados en el trabajo con personas intersexuales. Algunos hacen lo posible con exámenes y terapia de remplazo hormonal, pero otros doctores todavía están desinformados e ignoran como deben cuidarnos. A menudo se nos pone en situaciones en las que tenemos que “salir a la luz” con las enfermeras y los médicos residentes cada vez que entramos a la oficina de un doctor, cuando nos preguntan “¿Cuándo fue la última vez que tuviste tu periodo?”

vist2

Al pasar los años, se nos recuerdan una y otra vez nuestras diferencias. Algunas veces, son los pequeños recordatorios diarios, como cuando nos levantamos y tomamos nuestra píldora de estrógenos. Otras veces, nos las recuerdan nuestros amigos o compañeras de cuarto, cuando se compadecen de estar teniendo su periodo, cuando recibimos invitaciones a “baby showers”, cuando tratamos de iniciar relaciones íntimas. El noviazgo es ya bastante difícil para las personas con géneros-binarios, así que imagina el sentir que tienes que decir un secreto, esperando que la persona que te gusta quiera quedarse contigo después de que se lo digas. Algunos de nosotrxs nunca superan este obstáculo, porque da muchísimo miedo. Muchos de nosotrxs hemos retrasado el tener noviazgos hasta que podamos ganar algo de confianza en nosotrxs mismxs otra vez. Pero, ¿Qué pasaría si tuviéramos esta confianza desde una edad mas temprana?

También debemos educarnos acerca de nuestro diagnóstico, así que necesitamos discutirlo con otras personas que sepan de que les estamos hablando. Es un proceso de aprendizaje, y muchas personas del público en general no entienden de inmediato de que les estamos hablando, así que también tenemos que estar preparados para darles recursos y regresar mas tarde. Gracias a internet, las últimas generaciones de personas intersexuales han sido capaces de educarse a si mismos acerca de su diagnóstico y ser capaces de encontrar grupos de apoyo y recursos.

Conectar con un grupo de apoyo, puede ser un giro completo para nosotros. En lugar de sentirse aisladx y asustadx, ahora podemos llegar a los demás y reconocer que no somos los únicxs que conocemos que nacieron de esta manera. Los sueños, que alguna vez se hicieron añicos después del diagnóstico, ahora pueden, lentamente, ser reconstruidos. Podemos ver como otras personas intersexuales han mantenido relaciones románticas, e incluso hacen crecer sus familias a través de la adopción. Lo que alguna vez fue nuestro por el cual agonizábamos, es repetido por otras personas intersexuales como su experiencia, hasta que se convierte en algo normal y la vida se vuelve más esperanzadora. La experiencia mas emocionante y abrumadora puede venir cuando conoces a otra persona que nació ¡igual que tú!.

vist3

Con todos estos apoyos en mente, nos gustaría colaborar con los doctores, trabajadores sociales, y psicólogos, quienes están tratando a los recién diagnosticadxs y a sus familias, de manera que podamos ofrecerles, inmediatamente, la educación apoyo que necesitan. No debemos esperar que busquen estos recursos por su cuenta, porque esto es asumir que las familias que tomen acción y busquen recursos, no se encontraran con obstáculos. Algunos doctores pueden mostrarse reacios a tenernos ahí como un recurso para las familias, pero, sabemos por experiencia propia, que el intervenir y apoyar de manera temprana, es la clave para que una persona intersexual pueda encontrar un lugar feliz en su vida. No todo el mundo nace dentro e una red de apoyo, y nuestra comunidad cree que, si intervenimos de manera temprana y dan la oportunidad de apoyar a las personas intersexuales y a sus familias, se pueden resolver algunos de los aspectos negativos del diagnóstico de manera mas temprana.

La vida como una persona intersexual no es siempre fácil, pero con el apoyo adecuado podemos vivir una vida plena y florecer. Muchos de nosotrxs estamos bien educadxs, tenemos familias que nos apoyan, y hemos comenzado una familia por nuestra cuenta a través de la adopción. Si por casualidad conoces a alguien como nosotros, puedes olvidar nuestro diagnostico y solo tratarnos como personas normales, porque eso es exactamente lo que somos –seres humanos. Somos seres humanos que han superado notables obstáculos, solo porque hemos nacido fuera de la norma de género.

Traducción de: http://skepchick.org/2014/09/guest-post-insight-into-the-lives-of-the-intersexed/

2 comentarios

  1. Y LE PEDÍ A DIOS

    Y le pedí a Dios que me regalara la posibilidad de encontrar a la mujer de mi vida
    Con quien conoceré los más románticos y hermosos lugares
    y le pedí a Dios que me permitiera mudarme de del mundo virtual al mundo real
    porque el mundo virtual es tan subjetivo,
    tan lleno de utopías que jamás se harán realidad,
    tan lleno de miradas ocultas
    gestos que no puedo leer, engaños no puedo descifrar
    verdades a medias de mentiras enteras
    más http://marianitalesbiana29.es.tl/DANOS-TU-TESTIMONIO.htm
    link de poesías

    Me gusta

  2. yo estoy en un proceso con la eps y estoy esperando aver si me dicen los medicos si soy hombre o mujer pero yo quiero ser mujer osea es una historia mi caso asi como estos chicos que la publican en esta pagina y estoy sufiendo al no saber si soy mujer o hombre y me preocupa que llegara a se hombre pero mi cuerpo y mi rostro tiene mucho cosas de mujer y como tengo 15 años entonces me estoy formando pero no se sabe como si como HoM

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.