Qué hay en un nombre: Intersexual e Identidad — Intersexual es, ¿una identidad o un diagnóstico?

Traducción de Laura Inter del artículo «What’s in a Name: Intersex and Identity — Is intersex an identity or a diagnosis?» By Hida Viloria (si encuentran errores en la traducción me avisan)

Columna de opinión: Qué hay en un nombre: Intersexual e Identidad
Intersexual es: ¿una identidad o un diagnóstico?

En 1987, fui sacada a la luz a mis padres, por mi hermano mayor en una escena que podría haber sido sacada de la “comedia histérica queer”: “But I´m a Cheerleader” (Pero soy una Animadora):

Papá grita, “¡Porque no puedes ser mas como tu hermana!” El hijo gay replica, “¿Adivina que? ¡Ella es lesbiana!”

No le había dicho a mi papá porque tenía miedo deque dejara de pagar mi cara matrícula del colegio. No me sorprendió tener razón, sino me sorprendió cuando, poco después, empezara a decirme que dejara de asociarme con esas “personas con trastornos psicosexuales”.

Todavía recuerdo que pensé,”Wow, ¿Cómo es que él dice estos insultos homofóbicos?” Todavía no sabía como la comunidad médica etiquetaba a los gays y lesbianas hasta 1973, años después de que mi padre asistiera a la escuela de medicina. Así que él no estaba realmente insultándome intencionalmente – el solo estaba usando la etiqueta que le habían enseñado.

Avanzando en el tiempo: Las personas ya no se refieren a los gays y lesbianas como un “desorden”, pero nuevamente me encuentro a mi misma siendo describida de esta manera por ser intersexual. Hace unos días, por ejemplo, un amigo publicó un artículo de “xoJane” en mi muro de Facebook, y comencé a leer como se referían a mi como “desorden del desarrollo sexual” (o DDS) cinco veces en una sola página. No hace falta decir que eso no se sintió bien.

La mayoría de la gente con la que me encuentro o conozco se sorprende de que alguien pueda describirnos de esa manera, pero les recuerdo que siempre ha habido intentos de clasificar a la gente en comunidades marginadas como innatamente diferentes o inferiores. Ahí esta, el hace mucho descartado, “trastorno psicosexual” para los gays y lesbianas, y el recientemente descartado “trastorno de identidad de género” para las personas trans*.

En defensa de “xoJane”, igual que mi padre, no estaba intencionalmente insultando a las personas intersexuales: Solo usaba nuestra actual etiqueta médica – y, probablemente, la consiguió directamente de los partidarios. Sí, algunos partidarios en los Estados Unidos de América usan el termino DDS, particularmente aquellos quienes trabajan con padres de niños intersexuales. La razón que me han dado es que, algunos padres y personas intersexuales, prefieren decir que tienen un trastorno o una condición médica, que etiquetar su diferencia como una “identidad”.

Esto puede parecer sorprendente hasta que te tomas un minuto para recordar que, de manera similar, en el tiempo en que la homosexualidad era considerada un trastorno, la mayoría de los gays y lesbianasno se llamaban a si mismos “gay” o “lesbiana”. ¿Quién podría culparlos? La homofobia estaba tan mal vista que la terapia de electroshock era rutinariamente usada como “tratamiento médico para la homosexualidad” a lo largo de los años 50’s y 60’s. Incluso a finales de los 80’s, todavía escuchaba a personas diciendo, “Soy una mujer que ama a otras mujeres pero no es mi identidad.” O “Llamarme a mi mismo “gay” simplemente no se siente bien.”

Actualmente, es como un “dejá vu” escuchar a algunas personas decir, “La palabra ‘intersexual’ simplemente no se siente bien.” O “Es simplemente una parte de mi, no es mi identidad.” Pero, nuevamente, esto no es sorprendente, tomando en cuenta que actualmente estamos clasificados como un trastorno, que muchos doctores quieren “corregir” – en nuestro caso, con cirugías genitales “normalizadoras” en infantes.

Además, nos enfrentamos a un reto que gays y lesbianas no: Muchos de nosotros tienen que comprometerse con los doctores a causa de recomendaciones para el tratamiento, y, por lo tanto, usualmente nos enseñan desde la infancia que los “desordenes del desarrollo sexual” es el nombre de lo que somos. Por esto, muchos jóvenes intersexuales usan DDS para describirse a si mismos. Uno de esos jóvenes me contactó para pedir apoyo, y cuando le pregunté porque ella de refería a si misma como alguien con un trastorno, me dijo que eso era lo que le habían enseñado. Cuando le expliquéque antes de 2006 – cuando la etiqueta fue puesta a nuestra población – éramos conocidos como “intersexuales”. Ella estaba sorprendida. No tenía ni idea. Compartió que el DDS había tenido un impacto negativo en su autoestima, y en pocas semanas se identificaba y hablaba como intersexual.

Si, a pesar de algunos segmentos de la sociedad que se resisten reconocer que las personas intersexuales existen, mas y mas de nosotros están saliendo a la luz ruidosa y orgullosamente, al igual que vi a gays y lesbianas hacerlo en mi juventud. Y mientras unos dicen que DDS es mejor para aquellos que no son andróginos o LGBT, siendo que los intersexuales están asociados con ambos, algunas de estas personas “intersexuales” están, de hecho, siguiendo las normas de género heterosexuales. Se dan cuenta de que aun si nosomos LGBT, de todas maneras somos discriminados, porque retamos las normas de sexo y género. Un hermoso ejemplo (y realmente quiero decir hermoso) es la talentosa vocalista e intérprete Dalea, que está inspirando a las mujeres intersexuales alrededor del mundo a estar orgullosas de ser quienes son. Puedes ver su mas reciente video aquí: http://www.daleamusic.com/girl-comet.html

Respeto el derecho de todos a identificarse como sea que quieran, pero, de manera personal, decir que soy intersexual, se siente mucho mejor que decir que es algo que tengo – como una enfermedad. Puedo darme cuenta porque, describirnos de esa manera, funciona para los practicantes de la medicina que quieren proveernos con tratamientos medicamente innecesarios, pero no creo que funcione bien como un medio para ser tratados como seres humanos iguales que no necesitan ser “reparados.” Habrán notado que incluso cuando se habla de enfermedades o discapacidades, se escucha decir, “Soy diabético”, “Soy sordo” o “Soy bipolar”, mas a menudo que “Tengo diabetes”, “Tengo una discapacidad auditiva” o “Tengo desorden bipolar.”

Las políticas de identidad han sido históricamente eficaces como un instrumento para desmantelar la discriminación. Hemos visto lo útil que ha sido abrazar las etiquetas de “gay” y “lesbiana” – en lugar de la etiqueta médica “trastorno psicosexual” – ha sido, y este enfoque a ayudado también a la comunidad intersexual. Australia es el único país del mundo que ha alcanzado la protección de los derechos civiles para las personas intersexuales, y lo hicieron rechazando los modelos de las “condiciones” patologizantes / “DDS” y estando a favor de la “intersexualidad” y la inclusiónen la “LGBTI”.

Si algunas personas intersexuales se llaman a si mismas “personas con condiciones intersexuales” o “personas con DDS,” esto no significa que promueva que todo mundo lo haga. Tampoco es razón suficiente para que las personas no-intersexuales – especialmente aliados – nos describan de esa manera. Al igual que las personas LGBT, personas intersexuales, personas negras, o personas blancas, nosotros somos personas, personas intersexuales, y merecemos ser tratadas – y discutidas – por igual.

HIDA VILORIA es presidente de OII, la Organización Internacional Intersexual, y directora de su filial estadounidense, OII-USA. Ella enseña sobre la intersexualidad como escritora, invitada en televisión(20/20, Oprah), conferencista y consultor, y recientemente se convirtió en la primera persona abiertamente intersexual en hablar en las Naciones Unidas, junto con Jason Collins y Martina Navratilova, en el evento “Sport Comes Out Against Homophobia.” (El Deporte se Pronuncia en Contra de la Homofobia). Síguela en Twitter @hidaviloria o en la página web HidaViloria.com

FUENTE: http://www.advocate.com/commentary/2014/05/14/op-ed-whats-name-intersex-and-identity

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.