Transcripción: CEDAW70 – se cuestiona a México sobre Mutilación Genital Intersex (06/julio/2018)

Transcripción: CEDAW70 – se cuestiona a México sobre Mutilación Genital Intersex (06/julio/2018)

[I n E n g l i s h]

México fue sometido a revisión en la 70° sesión del CEDAW.

StopIGM.org, Brújula Intersexual y Vivir y Ser Intersex, con apoyo de Adiós Al Futuro e Intersex y Andrógino, Yo Intersexual y Eva Alcántara, presentaron un completo Informe de ONG sobre la situación de las personas intersexuales en México ante el CEDAW (2018), en el que se demuestra que se siguen llevando a cabo prácticas de mutilación genital intersex en hospitales públicos en México.

Durante la 70° Sesión del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), se cuestionó a México sobre Mutilación Genital Intersex:

Magalys Arocha
Magalys Arocha, durante la 70° sesión del CEDAW

Ginebra, 06 de julio de 2018

Ver video de la transmisión en vivo

Transcripción no oficial:

1:03:47 Sra. Magalys Arocha Dominguez: Gracias Señora Presidenta con su indulgencia, porque realmente no tuve tiempo de incluir una pregunta que tenía, y que en realidad es un seguimiento de algo que ya habíamos visto desde la mañana, que tiene que ver con el tema de la interseccionalidad de la discriminación en general; y en el caso de la salud en particular, la situación que confrontan ciertos grupos con los propios servicios de salud.

A mi hay cosas que no me gusta preguntar bajo el artículo de la salud, porque de hecho hay ciertos grupos, sobre todo la discapacidad, los problemas de la comunidad LBTI, que en general se medicalizan, se ven desde un enfoque muy médico, como problemas de trastornos… y ese no debe de ser el enfoque, tiene que ser un enfoque de derechos humanos, por tanto, reciban mi pregunta como una preocupación en este ámbito, pero hay que verlo en un marco más general, allá en los artículos 1 y 2, que fue donde esta mañana se mencionaron así rápidamente.

Yo quisiera solamente preguntar si en los servicios de salud… qué ha hecho el estado mexicano, si hay recursos para esto, si hay capacitación al personal médico en general para la atención, primero a los grupos de las mujeres con discapacidad en general, y en particular las mujeres con discapacidad indígenas y afrodescendientes que suelen ser más vulnerables al acceso a los servicios de salud, y ese acceso a la atención integral a la salud, como un tema que tiene que ver también con el desarrollo de sus capacidades, de sus potencialidades, y no solamente de personas con un grado de invalidez, en un grado de exclusión de la vida social, y el tema, sobre todo, de una sexualidad informada, incluyente, que reconozca también que las personas con discapacidad tienen esos derechos. Entonces, me gustaría saber en qué se ha avanzado, cuáles son las limitaciones, hacia donde vamos en México en este asunto.

Y un siguiente asunto tiene que ver con este mismo enfoque con la población LBTI, que sí, estamos hablando de población LBTI pero las necesidades de las mujeres lesbianas, las bisexuales, las trans y las intersex son totalmente diferentes, incluido en el ámbito de la salud y en otros ámbitos. Pero en el ámbito de la salud en particular me gustaría solo enfatizar en el tema que aquí nos han traído las organizaciones de la sociedad civil y otras fuentes alternativas también, sobre las violaciones que han ocurrido en el pasado y que existen todavía en muchos lugares, y que hay que tratar de reconstruir ese tejido social de personas afectadas por una mutilación genital intersex en épocas en que bueno no se conocía, todos sabemos que han cambiado también los tiempos, pero, ¿cómo estamos trabajando en el estado mexicano en las capacidades médicas para ir ordenando esta situación, prevenir, atender, sancionar cuando hay una mala práctica equivocada? […]

01:12:03 Aurora del Rio Zolezzi (Directora General Adjunta de Equidad de Género del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Secretaría de Salud): Gracias, buenas tardes nuevamente. En México, como parte de los programas vinculados a la igualdad, para la incorporación de la perspectiva de equidad de género y de derechos humanos, en las…

[Interrumpe la presidenta, le pediríamos se ciñese a la primer pregunta de la señora Arocha, por favor si es tan amable].

En términos de garantizar el acceso a todas las personas con discapacidad, personas indígenas y afro-mexicanas, se ha capacitado al personal en materia de derechos humanos, diversidad sexual, interculturalidad, comunicación incluyente, no discriminación. En promedio 18,000 servidores públicos al año se capacitan en estos temas. […]

En cuanto a las poblaciones LBTTTI, y en particular el asunto de la intersexualidad y la mutilación genital en personas que nacen con características de intersexualidad hay… recientemente, es un protocolo muy reciente que se publicó en el país, que se elaboró por expertos de distintas instituciones, es el protocolo de atención a personas de la diversidad sexual e intersexuales, en el cual hay una guía específica para la atención de las personas que viven con intersexualidad, con características de un estado intersexual, y que establece la necesidad de no realizar intervenciones quirúrgicas, sobre todo quirúrgicas definitivas, en la infancia temprana. Sabemos que es un tema que todavía tenemos la tarea de que llegue hasta la base del sistema nacional de salud, se difunda y se eliminen las prácticas que estén persistiendo, tanto en la consejería como en la realización de intervenciones quirúrgicas en este sentido […]

 

**La comunidad intersex mexicana, deseamos extender nuestro más profundo agradecimiento a Magalys Arocha por su intervención durante ante el CEDAW, en particular por haber cuestionado al Estado mexicano sobre las prácticas de mutilación genital intersex vigentes.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.