CEDAW70 México: Declaración de ONG intersex

CEDAW70-Intersex-Mexico
Fotografía: Declaración intersex en CEDAW70 México, sesión privada, Ginebra 05/07/2018.
Al fondo, miembros del equipo de trabajo del CEDAW México, al centro: Magalys Arocha Domínguez (Cuba), coordinadora del equipo de trabajo y vicepresidenta del CEDAW.

[ I n   E n g l i s h ]

Declaración sobre prácticas dañinas en niños y niñas intersexuales en México de parte de ONG intersex, la cual fue presentada en sesión privada en el CEDAW70 por una activista intersexual mexicana, a nombre de las ONG mexicanas que presentaron el Informe de ONG sobre Intersex para CEDAW México 2018: Brújula Intersexual, Vivir y Ser Intersex y StopIGM.org

Soy M., una mujer intersexual de Guadalajara, México, mi diagnóstico es hiperplasia suprarrenal congénita, en su forma perdedora de sal, soy una sobreviviente de mutilación genital intersexual (MGI).

Nací con genitales ambiguos, y antes de los dos años se realizó la primera reducción de clítoris con el consentimiento de mi madre. Desde los 18 meses de edad hasta los 22 años, fui sometida a 6 cirugías “correctivas” para, lo que los doctores llamaron, “retocar mi clítoris” y “ampliar mi vagina”.

También fui sometida a otros procedimientos invasivos: constantes revisiones genitales, también realizadas frente a estudiantes de medicina, y a dilataciones vaginales sin anestesia, a experimentación humana y a excesivas dosis de cortisona que me provocaron síndrome de Cushing cuando era niña, además de osteoporosis de adulta. Todos estos procedimientos fueron pagados por el estado mexicano mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del seguro de mi padre, hasta que cumplí 25 años.

Debido a que trabajo como artista visual independiente, no soy capaz de pagar por la cobertura en el IMSS, porque se ha vuelto mucho más cara que en la época de mis padres. Solo entonces me fui dando cuenta que había otras opciones para mí en lugar de la cortisona, las cuales me permiten estar saludable.

En México existe una comunidad intersexual muy diversa. A diferencia de los países desarrollados, una gran parte de la población no tiene acceso a servicios médicos especializados, en particular las personas indígenas y las que viven en zonas rurales. Por lo tanto, existen muchas personas que pudieron escapar de la MGI. Conozco a personas de pueblos pequeños que aún tienen sus cuerpos intactos, pero que sufren marginación y discriminación en sus comunidades. Algunos niños y niñas intersexuales son asesinados después de nacer.

Algunos niños y niñas intersexuales son incapaces de asistir a la escuela debido al acoso que sufren, y al fracaso de las escuelas para prevenirlo, o porque no pueden obtener actas de nacimiento debido a su apariencia. Quienes sí necesitan medicamentos específicos para alguna condición médica vinculada a la intersexualidad, es frecuente que les sea imposible obtenerlos.

De quienes fueron sometidos a mutilación genital intersexual, muchos sufren consecuencias de por vida, incluyendo la pérdida de sensibilidad sexual, dolor durante las relaciones sexuales y complicaciones que requieren más y más cirugías.

Algo de lo que sufre toda la comunidad es la ansiedad y depresión que estas experiencias han dejado, y debido a la falta de concientización sobre los derechos humanos intersex, la mayoría de las personas de la comunidad intersex mexicana se han mantenido en el anonimato, eso explica el porqué solo yo estoy aquí para dar mi testimonio.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.