Nuevo libro de Arundhati Roy puede deshacer décadas de trabajo realizado por activistas intersex
Por Gopi Shankar Madurai
Traducción: Laura Inter, del artículo «Arundhati Roy’s New Book Can Undo Decades Of Work Done By Intersex Activists» de Gopi Shankar Madurai
Fuente: https://www.youthkiawaaz.com/2017/11/why-intersex-community-is-unhappy-with-arundhati-roys-new-book/
Nota: Solo aclarar que muchas personas pueden tener un cuerpo Intersex y al no identificarse con el género asignado al nacer, también ser trans. Pero lo que aquí se critica es que en el libro no se hace una clara distinción entre lo Intersex y lo trans, y se usan estos términos como si representaran lo mismo. La nota es en relación a que Arundhati confunde términos, no es una crítica a las personas que se identifican como Intersex y trans.
Durante una conversación con la Dra. Katrina Karkazis de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, mejor conocida por su libro: “Fixing Sex: Intersex, Medical Authority, and Lived Experience”, surgió el tema del último libro de la aclamada autora Arundhati Roy: “The Ministry of Utmost Happiness”. Al igual que yo, ella también estaba de acuerdo en que uno de los protagonistas del libro, Anjum, es una tergiversación de la comunidad intersex.
La reconocida activista intersex, Hida Viloria, presidenta de OII USA, afirmó que: “En una entrevista, noté que utilizó la palabra ‘hermafrodita’ y después la palabra ‘trans’, para describir las mismas características. Como escritora fue muy irresponsable de su parte no investigar al personaje del cual está escribiendo, lo suficiente como para saber quién es”.
En un principio, Anjum es descrita como una persona intersexual, y después dice que es una Hijra. Yo mismo soy un activista LGBTQIA+, y no estoy en contra de la comunidad Hijra. Sin embargo, ser identificado y tergiversado como lo que no eres, y como no prefieres ser identificado, es absolutamente inapropiado.
Imagina que eres mujer y que te identificas como una. Por tanto, si las personas te identificaran cómo hombre, ¿no te molestaría?
El sexo es visto como una “identidad biológica”, que es asignada al nacer como “hombre”, “mujer” o “intersexual” *. El género es un rol social. Existen innumerables identidades de género y orientaciones sexuales. La orientación sexual es el género por el que nos sentimos atraídos. Pero, en India, no muchos son conscientes de estas diferencias.
* Nota importante: Cabe aclarar que la intersexualidad no es un tercer sexo como parece plantear este artículo al decir “hombre, mujer o intersexual”, sino que existen gran variedad de corporalidades intersex; más bien el sexo es diverso, no solo existen dos sexos binarios y ‘opuestos’, sino que si lo típicamente femenino fuera representado por el color blanco, y lo típicamente masculino por el color negro, toda la gama de grises serían las corporalidades intersex.
La literatura Sangam utiliza la palabra “Pedi” para referirse a personas que nacieron con la condición intersexual, y también hace referencia a las antharlinga hijras y a varios Hijra. En el culto a Aravan, en el pueblo de Koovagam en Tamil Nadu, es una tradición popular de las mujeres trans, donde los miembros representan la leyenda durante el festival anual de tres días. Esto es completamente diferente del culto sakibeki de Bengala occidental, donde las mujeres trans no tienen que someterse a una cirugía de cambio de sexo, ni rasurar su bello facial. Ellas se visten ropas femeninas, aun conservando sus rasgos “masculinos”, y cantan alabanzas al Señor Krishna.

En la sociedad conservadora y heteronormativa de Tamil, las mujeres trans se cambian completamente a sí mismas para encajar mejor en la idea cisnormativa de “mujer”. En los tiempos antiguos, incluso la religión tenía su propia forma de aceptar a estas comunidades marginadas. Los Nupi Manbis del noroeste de la India, los Bachura Devi adorados en Gujarat y el culto Jogappa de Karnataka son otros ejemplos. Incluso existen diferentes tipos de dialectos y lenguajes que son hablados por estas comunidades, y que difieren de región a región. Como el “Hijra Farsi”, que es el dialecto de la comunidad transgénero, una mezcla de urdu, hindi y persa, que se habla en la franja norte de la India, Pakistán y Afganistán, y “Kothi Baashai” que se habla por la comunidad transgénero en Karnataka, Andhra, Orissa, y partes de Tamil Nadu.
Incluso cuentan con lenguajes de señas, y gestos típicos para comunicarse. Un aplauso peculiar es uno de estos, pero son muy claros acerca de las personas intersex, y se refieren a ellas como Mabedi Usili, y les dan una identidad distinta para denotarles. Estudiantes de todo el mundo vienen a Srishti Madurai para conocer y aprender acerca de estas diversas comunidades que conforman estas minorías de género. Y cuando vez a una autora tan aclamada, que tiene una enorme base de lectores alrededor del mundo, retratando a la comunidad desde un punto de vista equivocado, es como si nos retrasaran 10 años. Todo nuestro trabajo dirigido a la difusión y visibilidad acerca de nosotrxs mismxs, y de cómo es que somos diferentes de los Hijra o de la comunidad transgénero, resulta en vano, solo porque una autora no tomó en cuenta la necesidad de investigar bien el tema.
Arindhati Roy no puede agrupar estas diversas comunidades en una sola, y homogeneizar todas estas variadas comunidades.
A las personas intersexuales se les conoce como Mabedi Usili, Antharlinga Hijra e Idailinga en las comunidades nativas, pero Arundhati Roy simplemente tergiversó a mi comunidad y a mi identidad sexual. Necesita un apropiado entendimiento del sexo, género y orientación entre las comunidades nativas indígenas que conforman estas minorías de género, que tienen una gran diversidad en Asia y su subcontinente.
Las personas intersexuales no son lo mismo que las personas trans, pero Roy falló en definir y diferenciar estas diferencias.
Ella tiene todo el derecho de armar una historia, pero, si uno está escribiendo acerca de cierta comunidad, debería investigar acerca de ella, y por lo menos obtener los hechos correctos.
Hemos luchado mucho, simplemente para crear visibilidad alrededor de la palabra “intersexual”, para establecer nuestra existencia e identidad. Cuando los escritores progresivos como Arundhati Roy nos representan erroneamente, muchas personas tendrán un mal entendimiento de nuestra comunidad.
Daré las diferencias básicas entre Hijra e Intersexual, para proporcionar a nuestros lectores un mejor entendimiento de los términos.
La intersexualidad es una identidad sexual [que tiene que ver con las características sexuales físicas], mientras transgénero es una identidad de género. Todas las Hijras están bajo el paraguas transgénero, pero no todas las personas trans son Hijras. Las personas intersexuales nacen con órganos reproductivos ambiguos, y/o pueden tener muchas variaciones en las características sexuales, que incluyen a los cromosomas, gónadas, hormonas sexuales. La comunidad Hijra, es una de las identidades de género más antiguas en la India, y tiene su propio lenguaje, tradiciones, rituales, y código de conducta. Unas pocas personas intersexuales deciden identificarse como trans, pero esa no es la identidad de toda nuestra comunidad.
Además, el llamarnos “hermafroditas” es despectivo y preferimos que las personas no utilicen este término para referirse a nosotrxs. ¿Por qué estás homogeneizando a nuestra gente?
El cambio o rectificación que la comunidad y activistas intersex busca de la autora, es que ella simplemente añada una página extra, abordando las diferencias entre las identidades de sexo y género, y clarifique las diferencias entre la comunidad intersex y la Hijra.
Tony Briffa, la primera política intersex del mundo, ex Alcaldesa de la ciudad de Hobson Bay, y miembro de OII, Australia, declaró: “La combinación de lo intersexual y lo trans, la realizan personas que no entienden que es la intersexualidad. Lo intersexual es acerca de haber nacido con características sexuales biológicas que están fuera de las normas médicas para mujer u hombre. No es acerca de personas que nacen biológicamente de un sexo, y tienen una identidad de género que no está alineada con su biología.
La tergiversación por alguien que se proclama como una experta, es una gran preocupación. De mayor preocupación es su negativa para corregir la tergiversación, cuando fuentes confiables ya le han informado que sus comentarios están mal, son ofensivos y dañan a una comunidad”.