Caster Semenya estaría en riesgo si se ve obligada a someterse a Terapia de Reemplazo Hormonal, afirmó experto
Por Matt Lawson (The Daily Mail)
Traducción: Laura Inter del artículo “Caster Semenya is at risk should she be forced to undergo Hormone Replacement Therapy, expert claims” de Matt Lawson (The Daily Mail)
Fuente: http://www.dailymail.co.uk/sport/othersports/article-4776490/Caster-Semenya-risk-undergo-HRT.html
- Se debate sobre la cuestión de Caster Semenya y el hiperandrogenismo.
- Se han hechó peticiones para que Semenya sea sometida a una Terapia de Reemplazo Hormonal.
- Un destacado experto en el campo, insiste en que el tratamiento pondría a la atleta en riesgo.
Caster Semenya regresará a la pista el jueves, sin duda consciente de que será sometida a un escrutinio que va más allá de su impresionante habilidad como corredora de los 800 metros, y poseedora de dos títulos olímpicos y dos mundiales.
Se debate sobre si a la mujer sudafricana de 26 años, se le debería permitir competir en un campeonato mundial contra el telón de fondo de Lord Coe y la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), una organización cuyo principal objetivo debería ser el proteger a sus atletas, en cambio está tratando de implementar una regulación que la forzará a someterse a una terapia de reemplazo hormonal si es que desea seguir corriendo, siendo que es alguien con Hiperandrogenismo.
Pero una profesora de la Universidad de Stannford, no solo ha expuesto las serias fallas en el estudio científico que ha sido utilizado por el órgano de gobierno en el caso que están enviando al Tribunal de Arbitraje Deportivo, también ha planteado preocupaciones acerca del riesgo potencial a la salud, para atletas como Semenya, si se ven obligadas a tomar la medicación.

Katrina Karkazis, es una importante investigadora en la Universidad de Standford, y testificó en el caso de Dutee Chand, que persuadió al Tribunal de Arbitraje Deportivo para que suspendiera la regulación sobre la testosterona del IAAF durante dos años en 2015. ‘Disminuir la testosterona, puede tener serios efectos en la salud de por vida’, explicó a Sportsmail. ‘Si esto se realiza a través de una cirugía, las mujeres estarán en un alto riesgo de desarrollar osteoporosis’.
Karkazis está escribiendo un libro sobre la testosterona, y en un artículo que está escribiendo junto con Gideon Meyerowitz-Katz, una epidemióloga de enfermedades crónicas en Australia, desafió la validez de un estudio que la IAAF se encargó de presentar como evidencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS por sus siglas en inglés).
‘La IAAF está presentando este estudio como si fuera una importante evidencia. No lo es,’ escribieron Karkazis y Meyerowitz-Katz.
‘Desde el principio, el CAS ha sido claro acerca de la evidencia que requiere para mantener la regulación. La IAAF debe demostrar que las atletas mujeres con niveles de testosterona “altos”, tienen una diferencia en el rendimiento que se aproxima al que los atletas típicamente masculinos tienen sobre las atletas mujeres; no que las mujeres atletas con mayor testosterona tengan alguna ventaja competitiva sobre sus compañeras. En otras palabras, tiene que ser una gran diferencia en el rendimiento, la que el CAS puso en un rango de 10-12 por ciento. El estudio no encontró nada cerca de esto’.
El estudio, que ha sido ampliamente citado en los medios de comunicación y en la BBC, después de que Semenya le negara a la británica, Laura Muir, una medalla en los 1,500 metros, afirma que los niveles altos de testosterona, pueden darle a una corredora de los 800 metros una ventaja de 1.8 por ciento.
Y aunque este es un tema inmensamente complicado, Karkazis y Meyerowitz-Katz, también han desafiado la validez de estas conclusiones, e insisten en que la IAAF emitió un comunicado de prensa con afirmaciones que el estudio no apoya.

‘La IAAF ha tenido seis años para reunir evidencia para esta regulación’, escribieron. ‘Actualmente han presentado una pieza de opinión y estos dos estudios. Incluso algunos de los que han apoyado la regulación, están de acuerdo en que estos estudios no son persuasivos ni fundamentales’.
En un artículo publicado en The Guardian el año pasado, Karkazis escribió: ‘El atletismo de Semenya fue atribuido a una sola molécula – la testosterona – como si solo esta hubiera ganado el oro, y así, socavando su habilidad, preparación y su logro’.
Karkazis también dice que está completamente mal el comparar la testosterona producida de manera natural con el dopaje de testosterona, y señaló la inexactitud al referirse a esta como una “hormona sexual masculina”.
Ella no es la única en sentirse profundamente preocupada por el trato que le han dado a Semenya, no solo la IAAF y algunos de los principales medios de comunicación, sino también sus rivales atletas. Cuando tenía 18 años, una atleta la llamó “hombre”. Otras se han quejado diciendo que es injusto que tengan que competir contra ella, incluso evitándola públicamente al final de las carreras.
Sara Gillingham, una ex atleta que es hermana de Martin Gillingham, quien fue corredor de obstáculos olímpico y ahora es comentador de televisión, es también una activista que nació con lo que ella llama ‘características sexuales atípicas’. También está trabajando en un estudio de investigación sobre este tema en la Universidad de Surrey.
‘El presentimiento que tengo es que Caster Semenya es una verdad incómoda, una que nos recuerda que no todas las personas se ajustan a las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos’, dijo Gillingham, quien ha enviado una queja a la BBC después de escuchar a sus presentadores del campeonato mundial citar, lo que ella también cree, son conclusiones incorrectas del estudio de la IAAF.

‘Ella y otras mujeres como ella, son particularmente vulnerables a los poderes que existen, porque provienen de naciones menos poderosas deportivamente dentro de la estratósfera de la IAAF. Las diferencias físicas que desafían las “normas”, pueden ocurrir debido a que una mujer tiene niveles de testosterona mucho más altos que el promedio, como es en el caso de Caster (o así lo asumimos), o porque nacieron con características sexuales atípicas. Se estima que el 1.7 por ciento de la población nace con características sexuales no normativas.
‘Lo que me parece particularmente irritante, es la disposición que tiene la IAAF de realizar intervenciones médicas utilizando evidencias científicas erróneas, con un grupo de gente mal informada que apoya esto. La IAAF se apresura a excluir a Caster, y a mujeres como ella, utilizando información especialmente seleccionada para apoyar su decisión. Katrina Karkazis afortunadamente ha arrojado algo de luz sobre esto.
‘Yo misma nací con características sexuales atípicas, igual que Caster, y fui sometida a tratamiento médico, aunque no existiera una necesidad médica para ello. Me sometieron a un “tratamiento normalizador”, ya que mucha gente que forma parte de la institución médica, tiene la esperanza de que las personas como yo simplemente seamos eliminadas o desaparezcamos de la vista. Este es un caso típico de poderosos que ejercen su autoridad sobre los débiles, sin siquiera una pizca de justicia o humanidad.
‘Nunca fui la atleta que fue mi hermano, de hecho, comparativamente era inútil, pero amaba el atletismo, ya que me daba confianza en una época en la que sufría mucho dolor físico y mental. Un sufrimiento que, en su mayoría, podría haber sido evitado si tan solo nos hubiéramos apegado a los hechos, en lugar de ser gobernados por el miedo y el prejuicio’.