Tu hijo(a): intersexualidad para padres
Por OII Australia
Traducción: Laura Inter del artículo ”Your child: intersex for parents” de OII Australia
Fuente: https://oii.org.au/parents/
Esperamos que esta página te sea de ayuda si tienes un nuevo bebé, o si estás planeando embarazarte, o si recientemente descubriste que tu hijo(a) tiene una variación intersexual, algunas veces llamada “Trastorno del Desarrollo Sexual” o “DSD” (por sus siglas en inglés).
La diversidad corporal es natural
Está bien sentir incertidumbre o preocupación por el futuro, estos son sentimientos que todos los padres comparten. Con tu amor y apoyo, tu hijo(a) será tan capaz como cualquiera de crecer y ser feliz, saludable y exitoso(a).
Al igual que cualquier niño(a), los(as) niños(as) intersexuales, pueden crecer e identificarse de maneras inesperadas. Lo que más importa es que ames y aceptes a tu hijo(a).
La diversidad corporal es normal y natural; toda clase de personas viven felices con diferentes tipos de cuerpos y genitales. No recomendamos tomar decisiones basadas en demandas de actuar rápidamente, o para aliviar tu propia ansiedad.
Los tratamientos de “normalización” quirúrgica y hormonal, refuerzan el estigma y la vergüenza, en lugar de abordarlos. Las intervenciones quirúrgicas cosméticas, pueden ser realizadas para solucionar problemas inmediatos en relación a la apariencia, pero no existe evidencia de que tales intervenciones tengan beneficios. Se sabe que tienen consecuencias perjudiciales en la intimidad y función sexual posteriormente en la vida.
Es poco probable que las cirugías creen normalidad física. Las gonadectomias crean la necesidad de un tratamiento hormonal de por vida; las cirugías, en especial las genitales, siempre dañan el tejido nervioso. Más cirugías pueden llegar a ser necesarias cuando el/la niño(a) crezca – este es un riesgo en particular con las cirugías de hipospadias y con las vaginoplastías, pero también puede suceder con otras cirugías genitales.
Creemos que los(as) niños(as) deberían crecer y ser libres de poder tomar sus propias decisiones acerca de los cambios irreversibles a sus cuerpos.
La vergüenza y el secreto crean resultados que no son saludables para tu hijo(a) y para toda tu familia. La honestidad y la apertura, son los mejores regalos que tu familia puede compartir. Si las características de tu hijo(a) son presentadas de una manera sencilla y práctica, entonces tu hijo(a) las entenderá de esta manera.
Anunciando el nacimiento
Frecuentemente, lo primero que las personas pueden preguntar es si tu hijo(a) es un niño o una niña, y esto puede ser aterrador su aún no cuentas con información clara. Está bien posponer el anuncio hasta que estés listo.
Una estrategia que puedes usar es poner a tu hijo(a) un nombre de género neutro – un nombre utilizado tanto para niños como para niñas. Existen muchos nombres geniales de género neutro.
Es posible diferir cualquier pregunta más detallada con una simple declaración como: “nuestro bebé nació a las 6:20 esta mañana”, “damos la bienvenida al nuevo miembro de nuestra familia: [nombre]” y “¡estamos orgullosos de dar la bienvenida a [nombre] a nuestra familia!”
Algunos posibles escenarios podrían implicar el revelar un diagnóstico o una prueba, pero ten en mente que estos pueden “sacar a la luz” la situación de tu hijo(a): “vamos a nombrar a nuestro bebé [nombre], y tiene [diagnóstico]”, “mi hijo(a) está saludable y tiene una variación intersexual”, o “mi bebé está saludable y feliz, pero necesitamos descubrir más para poder decidir con que sexo le criaremos”.
Es posible descubrir el sexo de crianza que sea más viable, basándonos en consejos cuando tu hijo(a) aun es un bebé. En este escenario no es necesario revelar más información personal, a menos que el sexo asignado cambie.
Más acerca de este video en Naciones Unidas por la Visibilidad Intersex
Eligiendo un sexo
En la sociedad en la que vivimos, lo apropiado es asignar a tu hijo(a) como hombre o como mujer. Elige el que parezca ser más predominante, basándote en la información disponible. La asignación de sexo en realidad no requiere tratamiento quirúrgico u hormonal.
Reconoce que, como cualquier niño(a), esta asignación podría cambiar en el futuro. Más importante aún, no te sientas presionado a tomar decisiones rápidamente. Reúne información, contacta con organizaciones de apoyo dirigidas por personas intersexuales.
Adolescencia
La pubertad significa que los cuerpos cambian, y los diagnósticos de una variación intersexual pueden suceder en la pubertad o durante la adolescencia. Los mismos problemas que surgen con las cirugías genitales infantiles, también pueden pasar con las intervenciones médicas durante la adolescencia. Esto puede incluir intervenciones basadas en la presunta identidad de género. Las investigaciones publicadas en 2016, han mostrado altas tasas de abandono escolar debido, en parte, al impacto de las intervenciones médicas durante la pubertad.
Creemos que las intervenciones quirúrgicas y hormonales necesitan contar con evidencia, y ser justificadas cuidadosamente, basadas en los intereses a largo plazo del receptor. Los(as) adolescentes necesitan estar completamente involucrados en la toma de decisiones, y tener acceso a grupos de apoyo de personas con variaciones intersexuales, para permitirles una buena toma de decisiones.
Mi hijo(a) tuvo cirugía, pero…
Es común que los padres nos busquen cuando algo inesperado sucede: la cirugía no funcionó como se esperaba, o tu hijo(a) creció y adoptó una identidad de género diferente a la que originalmente se esperaba.
Sabemos que puede ser difícil tomar decisiones, y puede haber mucha presión para actuar rápidamente, sin buena información sobre las consecuencias a largo plazo. El apoyo que ofrecemos [las organizaciones intersexuales] es restringido, porque dependemos de voluntarios, pero estamos felices de hacer todo lo posible para ayudar – sin juzgar – sin importar la historia de tu hijo(a).
¿Qué tipos de diagnósticos existen?
Existen muchos tipos diferentes de cuerpos intersexuales y características sexuales. Nos hemos encontrado con niños(as) y adultos con: cromosomas XXY o Síndrome de Klinefelter, síndrome de insensibilidad a los andróginos (SIA), deficiencia de 5 alfa reductasa, mosaicismo, hipospadias, síndrome de Turner (X0), síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), micro-pene, genitales ambiguos, hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), clitoromegalia, hiperandrogenismo, y muchos más.
Compartimos en común algunas experiencias de crecer con cuerpos que no encajan en las normas estereotípicas para las mujeres o para los hombres, y también tenemos muchas diferencias entre nosotros(as). Tenemos muchas formas diferentes de entender nuestros cuerpos, nuestros sexos y géneros; podemos preferir muchas palabras diferentes para describir nuestras características sexuales, y eso está bien.
Algunas veces podemos tener necesidades específicas asociadas a un diagnóstico. La HSC pudiera necesitar atención médica inmediata para controlar cuestiones adrenales. El síndrome de Klinefelter y de Turner pueden estar asociados a cuestiones específicas del desarrollo, que pueden necesitar apoyo. Algunas veces, estas situaciones pueden ser abrumadoras, y en otras ocasiones pueden parecer exageradas. Algunas personas pueden pasar toda una vida son ser diagnosticadas. El contacto con otras personas con diagnósticos similares puede hacer una gran diferencia.
El futuro
Las personas intersexuales llevan vidas felices y satisfactorias, y son activas en todos los ámbitos de la vida. Existimos, y también nuestras familias.
Nuestra sociedad está cambiando, está aceptando más las diferentes formas de ser hombre o mujer, y está aceptando más a las personas que nos entendemos a nosotros(as) mismos(as) de maneras diferentes. Existen desafíos para todos(as) nosotros(as), pero el futuro parece prometedor.
Recursos
Naciones Unidas por la Visibilidad Intersex
La historia del bebé M por Minna Burges
Carta a los padres de niñas* con Hiperplasia Suprarrenal Congénita y “genitales ambiguos” por Brújula Intersexual
CARTA DE UNA MADRE DE UNA PERSONA INTERSEXUAL CON HSC (Hiperplasia Suprarrenal Congénita) por Brújula Intersexual
Primum non nocere (o sobre lo irreversible)
Documental: La ciencia del género – Intersexuales 2012
Documental: Mi aventura Intersexual (Orchids: My intersex Adventure) 2010
Libro: El Chico de Oro de Abigail Tarttelin