Mi Vida como un Activista Intersexual. Por Santiago D’Almeida Ferreira

Mi Vida como un Activista Intersexual

Por Santiago D’Almeida Ferreira

Traducción de Laura Inter del texto: “Mi life as an intersex activist” de Santiago D’Almeida Ferreira

Fuente: http://www.advocate.com/politics/2016/7/08/my-life-intersex-activist

Santiago almeida

En abril de 2016, Santiago D’Almeida Ferreira, fue uno de los más de 40 activistas intersexuales y aliados que se reunieron en Budapest para la sesión de estudio intersexual “I Have Rights” de IGLYO. Como una de las primeras personas intersexuales en salir a la luz en Portugal, Santi es un pionero en este campo.

Hasta donde sé, soy la primera persona intersexual en Portugal en salir a la luz. Mi salida del closet como activista intersexual, fue mi primer día en el parlamento portugués. Las personas intersexuales son aquellas que tienen una diversidad en sus hormonas, cromosomas, o genitales, que no se ajustan al binario hombre – mujer, de la institución médica y de la sociedad. En muchos países, incluyendo a Portugal, los doctores realizan cirugías mutiladoras en niñxs intersexuales, para hacer que encajen en el binario social.

En mi caso, me fue asignado en mi certificado de nacimiento, un nombre y género equivocados, y tuve que vivir con eso. La única manera de hacer que cambiaran esos datos, fue esperar hasta que fui un adulto y pude pedir el cambio, usando el mismo procedimiento de las personas transgénero. Si eres trans en Portugal, tienes que ser diagnosticado con una enfermedad mental: “disforia de género”, para que se corrija tu certificado de nacimiento – así que tuve que hacer lo mismo.

Antes de haber cambiado mis documentos, todo fue muy complicado. Soy adoptado, soy negro, y nunca tuve el físico estereotipado de una “mujer”. Fui molestado por ser considerada una mujer alta y musculosa, con regularidad me llamaban con la palabra con N, me decían que mi madre biológica era una prostituta, y que yo era un monstruo, que no era normal, así que no me permitían jugar con nadie. El bulling se hizo aún más fuerte cuando los niños se dieron cuenta que fui educado como un Testigo de Jehova.

Todas estas interseccionalidades, me llevaron por caminos peligrosos, que me llevarían a conocer personas que tomarían ventaja de mi aislamiento y fragilidad.

Dejé mi hogar y me convertí en un bailarín, siguiendo mi pasión, pero sufrí las consecuencias. ME aconsejaron que no cambiara el género en mis documentos, hasta que me hiciera famoso. Pero esto solo hizo que tuviera problemas para conseguir empleo – nadie quería a alguien como yo.

Con solo $2 dólares en mi bolsillo, encontré a personas que me ofrecieron una cama, y redirigí mis esfuerzos en encontrar un trabajo en hoteles. Aun así, mi color de piel fue una gran barrera. Frecuentemente me rechazaban de los empleos debido a que soy negro. Cuando conseguía empleo, se me negaba el subir de puesto, y se me pagaba menos que a las otras personas en mi nivel. Muchos de mis jefes y clientes, decían en mi cara que no me no me merecía mejores oportunidades o que no merecía más dinero, debido a que era una persona negra. Tuve un puesto directivo, trabajaba más horas, y supervisaba personas, pero era el empleado peor pagado. Tenía 10 años de experiencia laboral.

Ahora estoy en una etapa en la que tengo los recursos para trabajar como activista de tiempo completo, trabajo en los derechos de las personas intersexuales y negras. He estado escribiendo sobre diversidad e identidad, desde que tenía 17 años de edad, y ahora puedo vivir de esto. En 2014, la activista trans Júlia Mendes Pereira y yo, fundamos Ação Pela Identidade – o Acción por Identidad, en español. Es la primera y la única ONG en Portugal que estudia y defiende la diversidad de género y las carasterísticas sexuales, basándose en la experiencia de personas trans e intersexuales. Nos centramos en el feminismo, interseccionalidad, y la lucha contra el racismo.

En este momento, estamos trabajando con el gobierno portugués, con tres demandas: autodeterminación en cuanto al reconocimiento legal del género, reconocimiento de género para personas jóvenes y migrantes que viven en Portugal, e integridad corporal para las personas intersexuales, incluyendo legislaciones que se basen en la protección y antidiscriminación.

Acabamos de lanzar nuestra revista: This Is My Identity (Esta es mi identidad), y nuestra próxima meta es alcanzar a las comunidades de habla portuguesa de manera global, incluyendo a Angola, Brasil, y Cabo Verde.

Estoy emocionado de ver lo que mi activismo tiene guardado para mí, y hacer que más activistas intersexuales salgan a la luz. Como me gusta decir: “¡Nada sobre nosotrxs, sin nosotrxs!”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.