Enlace a artículo Cambiados de Sexo al Nacer en Revista el Mercurio de Chile.
En el aparecen las historias de dos personas intersexuales chilenas.
Aquí el enlace (da click en la imagen para leer el artículo):
Comentarios acerca de este artículo tomados del muro de Facebook de Camileau Godoy:
LAS PERSONAS INTERSEX CHILENAS COMIENZAN A HABLAR:
El día de hoy [15/marzo/2016] la Revista Ya de El Mercurio (págs. 30 – 37) publica lo que podríamos llamar un artículo revolucionario sobre la intersexualidad en Chile para el que fui entrevistado. Hay varios elementos – como el título – que no comparto en él, situaciones y declaraciones que exceden completamente a la entrevista que se me hizo, sin embargo quiero quedarme con algunos elementos fundamentales.
1. Tal como titulo este post, un par de personas intersex chilenas entregan de manera cruda y clara su testimonio, denuncian los tratamientos de «normalización» de los que fueron objeto y sus consecuencias, unido al testimonio de sus madres quienes vivieron este proceso en primera fila. Felicitaciones a Benjamín y Ale por su valentía y fuerza en la vida, y por supuesto a Paulina y Matilde, sus mamás.
2. Un par de médicos de médicos chilenos reconocen esta situación. El primero de ellos, Mario Varela, afirma que: «Se nos decía que operar era una urgencia social»… «Claro que hay cirugías que yo hice que no haría hoy»… «Pero de que he visto casos de niños que han sido operados y que a lo largo de los años han rechazado el sexo que se les asignó, sí los he visto. ¿Cuántos? Varios, diría yo», mientras que el segundo, Jorge Rodríguez, cuenta que: «La tasa de suicidios en quienes se reasignó de masculino a femenino era muy alta».
3. Desde el 22 de diciembre hasta la publicación de este artículo he visto lo útil que ha sido la Circular 18 del Ministerio de Salud. No solo en términos de debate, discusión y visibilización, sino que concretamente alertando sobre la necesidad de respetar a estas personas, especialmente NNA. Rodríguez afirma – respecto del caso de una niña con un clítoris más grande de lo que la «norma» o el «estándar» médico establece – que en virtud de la Circular no van a practicar cirugía pero si harán acompañamiento a los padres.
4. ¿Por qué es importante la Circular 18? Porque la práctica de cirugías cuyo propósito es normalizar la apariencia de genitales que varían respecto del estándar no es un hecho inexistente en el país (especialmente de lo que la medicina llama «clítoris hipertrófico» o «clitoromegalia»)… la pregunta es si esta práctica posee o no el consentimiento efectivamente informado de sus destinatarios. Si bien la Circular no posee fuerza vinculante, he presenciado cómo ha generado debate y preocupación en la comunidad médica y cuanto está contribuyendo a resguardar la integridad corporal y en definitiva los derechos humanos de las niñas y niños intersex de nuestro país.
Pronto más novedades!!!