Ser Intersex. Por Themnabi Vela

Ser Intersex

Por Themnabi Vela

Sudáfrica, 22 de octubre de 2015

Traducción de Laura Inter del texto “Being Intersex” de Thembani Vela

Fuente: Being Intersex by Thembani Vela

Thembani Vela / activista intersex
Thembani Vela / activista intersex

En muchos sentidos, la segregación me marcó y la educación me liberó. La batalla legal contra la discriminación de personas LGBTI y personas VIH positivas, se ha ganado a medias, pero la batalla comunitaria contra el estigma aún persiste. Soy una persona intersex, un estado biológico que significa que nací con una anatomía sexual que no encaja en las definiciones típicas de femenino o masculino. Intersexualidad es una diferencia congénita en las características sexuales físicas, la diferencia puede manifestarse en los cromosomas, el sistema reproductivo, y los genitales. Las personas intersex siempre han sido consideradas un tabú y un misterio en sus propias comunidades, como resultado son sujetos a estigma y discriminación.

El estigma ha sido más que duplicado para mí, porque soy VIH positiva y me identifico como lesbiana. Nací en un país que es altamente intolerante con las personas LGBTI; en algún momento nuestro presidente dijo que los gays y lesbianas eran peores que los puercos y los perros, mi país aún no reconoce la existencia de personas intersex, no existen leyes, políticas o directrices que busquen proteger los derechos de las personas intersex. Nací en Zimbabwe. Ser intersex podía ser difícil algunas veces, pero también creo que las cosas mejoran con el tiempo, creces como individuo y aprendes a amar y aceptarte a ti mismo. En mi caso, no fue fácil; crecí en las áreas rurales de Zimbabwe, donde nadie tenía ningún tipo de conocimiento acerca de las cuestiones intersex. Era visto como algo raro, las personas no hablaban de esto en público, y era considerado un tabú incluso tratar de hablar de ello.

Por muchos años me sentí como un paria, sentía que no pertenecía a ese lugar. Me perdí de muchas de las cosas que hacen los niños pequeños. Fui privada de los privilegios apropiados, preciosos e importantes de la niñez y la inocencia. No me era permitido jugar, desvestirme y incluso nadar con los otros niños, porque mis genitales tenían una apariencia distinta a la de ellos. Existen momentos en los que desearía volver y ser una niña otra vez, de alguna manera creo que lo haría diferente, me amaría a mi misma, jugaría más y me hubiera aceptado antes a mi misma. Muchas cirugías fueron realizadas para tratar de “normalizarme”. Todavía no se lo que significa “normal”. Mis padres peleaban todo el tiempo porque no estaban de acuerdo con mi género de crianza, mi mamá quería que fuera criada como una niña, y mi papá quería que fuera criada como un niño. En una etapa cambié mi nombre de THEMBA (nombre masculino) a THEMBELANI (nombre de género neutro) y después a THEMBANI (nombre femenino). Las cirugías no ayudaron mucho; todo lo que hicieron fue eliminar mis gónadas, sin mi plena comprensión y conocimiento, creo que aprovecharon el hecho de que mis padres y yo no sabíamos nada acerca de intersexualidad y el hecho de que yo no conocía ni entendía mi propio cuerpo. Si hubiera sabido entonces lo que se ahora, no hubiera permitido que eliminaran mis gónadas.

Al crecer en Zimbabwe, siempre pensé que era la única persona que era intersex, no conocí la palabra “intersex” hasta que vine a Sudáfrica y conocí a otras personas intersex. Compartieron información conmigo, y finalmente comprendí a mi cuerpo y acepté mi estatus intersex. Ahora estoy orgullosa de decir que soy intersex y lesbiana, ser parte de la comunidad LGBTI me ha ofrecido un sentido de empoderamiento, a pesar de que hay momentos en los que, como personas intersex, somos juzgadxs por la comunidad LGBT. La “Interfobia” no solo existe en la comunidad en general, sino también en la comunidad LGBT, así que todavía tengo un largo camino que recorrer a pesar de las dificultades que enfrenté en mi vida.

Mi más reciente dificultad, fue descubrir que soy VIH positivo. Fue como saltar del sartén al fuego. ¡Un estigma sobre otro estigma! Realmente me golpeó muy duro, pero con el apoyo de mi familia y amigos, he aprendido a aceptarlo y vivir una vida positiva. El cantante jamaiquino, Buju Banton, dijo: “No es un camino fácil”, y si, seguro que no es un camino fácil, pero estoy contenta de estar caminando en la dirección correcta. El estar preparada es la mitad de la victoria. SOY YO MISMA…… NO ME AVERGÜENZA DECIR: SOY INTERSEX, SOY LESBIANA Y SOY VIH POSITIVO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.