Un cachito de mí: Mi participación en el libro Brújula. Voces de la Intersexualidad en México | Por Paloma

Dibujo realizado por Paloma. 2024
Descripción de imagen: Es un dibujo que muestra un conjunto de elementos en un fondo blanco. En el centro, hay unas hojas de papel, con la palabra «BRÚJULA» escrita arriba. A la derecha del papel, hay una pluma de ave, junto a un frasco de tinta pequeño con una brújula dorada. A la izquierda de las hojas, hay una orquídea morada.

Un cachito de mí:

Mi participación en el libro Brújula. Voces de la Intersexualidad en México

Por Paloma

Hace años tuve el deseo de escribir un libro en el que pudiera contar mi historia de vida. Mi objetivo era que muchas personas como yo lo leyeran y que fuera una fuente motivación para sus vidas. Desafortunadamente es algo que no pude llevar a cabo por diversas circunstancias, incluyendo el costo que implica publicar un libro. Así que poco a poco fui dejando atrás este proyecto, hasta llegar al punto de olvidar por completo ese anhelo que alguna vez tuve.

Tiempo después, mi amiga Laura de Brújula Intersexual, me sugirió escribir mi historia, así que la escribí y se publicó en el sitio web de Brújula, incluso escribí mi historia en dos partes. Pasaron unos años y Laura me preguntó si quería que mi historia fuera incluida en un libro que contendría las historias de vida de varias personas de México que nacieron con variaciones intersexuales. A mi me pareció muy interesante la idea de colaborar en un proyecto así, porque a través de una pequeña aportación de mi parte, habría personas que podrían leer un poco sobre mi y esto les ayudaría. Así que decidí colaborar.

Desde Brújula dieron una aportación económica a cada una de las autoras, pero lo que más me emocionaba era saber que a cada autor nos darían cuatro ejemplares del libro cuando estuviera impreso, y que podría leer las historias de cada una de las personas que colaboramos en la realización de tan importante proyecto.

Este libro me parece importante porque, quienes participamos, estamos compartiendo con los demás parte de nuestras vidas. Estas historias llegarán a personas como nosotras que quizá aún no han logrado superar experiencias complicadas y aceptarse como son. Lo que más me interesa es que otras personas como yo sepan que no están solas. Yo tengo una variación llamada hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), y me gustaría que a través de la lectura de los testimonios, las personas con HSC y las mamás de niñas y niños con HSC, entiendan que existimos muchas personas que, aunque pasamos por procesos complicados a lo largo de nuestras vidas, hemos sabido enfrentar la ignorancia y desinformación de la sociedad, y que aquí estamos alzando la voz a través de este libro para apoyar a otras personas que quizá aun no conocen a otra mamá o persona con su misma variación. También me gustaría que las personas que nacen con estas variaciones y que tienen ganas de informarse o tienen dudas, sepan que aquí estamos y que les podemos ayudar.

Me gustaría que a través de estas historias, otras personas que viven experiencias similares sepan que no estan solas, que no está mal ser diferente de lo que la sociedad llama “normal”, y que simplemente nuestros cuerpos fueron bendecidos con estas diferencias. Y que las mamás de niñas y niños que nacieron con diferencias en sus genitales y que están pensando en aceptar las cirugías genitales que les proponen en los hospitales, entiendan que no es malo nacer con estas diferencias, y que quienes no fuimos sometidas a operaciones, también tenemos la dicha de disfrutar la sexualidad como cualquier persona.

A las personas con variaciones intersexuales que lean esto, les quiero decir que talvez te llegues a enfrentar con personas prejuiciosas, y puede ser que las experiencias que vivas te hagan llorar, puede ser que sufras rechazos en la escuela o en el trabajo por ser diferente… pero nunca creas que estas situaciones son culpa tuya, simplemente esas personas desconocen que personas como tú y yo existimos. Algunas personas solo conocen términos como “hermafrodita” pero este les lleva a ideas confusas sobre lo que es la intersexualidad o piensan que solo es un mito o leyenda.

Por eso pienso que este libro será de mucha utilidad para toda persona que esté pasando por situaciones similares. También para quienes quieran conocer nuestras historias, saber que existimos, que no somos un mito ni una leyenda. En cada historia plasmada en estas hojas blancas hay un aprendizaje para todas las personas. Espero que quienes se creen “normales” dentro de los estándares de belleza que marca la sociedad, sepan que en ocasiones su indiferencia, falta de apertura a la diversidad y, en consecuencia, sus acciones y palabras descuidadas, pueden llegar a dañar más de lo que se imaginan… por eso es importante que se informen, que conozcan estas historias y que piensen antes de hacer comentarios descuidados.

Descripción de imagen: La imagen muestra una página abierta de un libro. En la página izquierda, hay una ilustración de un corazón pintado en tonos morados y dorados, decorado con orqupideas blancas. La página derecha inicia un capítulo titulado «Haciendo las paces con mi cuerpo. Por Paloma» y abajo un texto que dice: “Nací en México en 1991, tengo Hiperplasia Suprarrenal Congénita, y esta es mi historia: la primera vez que tomé conciencia de que era diferente fue a la edad de 8 años. Me encontraba en el baño, a punto de bañarme, cuando entró de repente mi madre, quien, al observar mis genitales se preocupó, ya que notó que mi clítoris era más grande de lo «normal».”
Descripción de imagen: Portada y contraportada del libro «Brújula. Voces de la intersexualidad en México»

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.