(Última actualización 23 octubre 2020) Publicado por: Laura Inter
¿Qué es la Intersexualidad?
Intersexualidad es un término que en general se utiliza para una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales, una persona nace con características sexuales (genitales, gónadas, niveles hormonales, patrones cromosómicos) que no parece encajar en las definiciones típicas de masculino o femenino. Por ejemplo, una persona puede nacer con formas genitales típicamente femeninas, pero cuenta con testículos internos. O una persona puede nacer con genitales que parecen estar en un estado intermedio entre los típicamente masculinos y femeninos –por ejemplo, un bebé puede nacer con un clítoris más grande de lo considerado “normal”, o carecer de la apertura vaginal, o tener un conducto común en donde desemboca la uretra y la vagina; o puede nacer con un falo que se considera más pequeño que el pene promedio, o con un escroto que está dividido de manera que asemeja más unos labios vaginales. O una persona puede nacer con una composición genética denominada de “mosaico”, es decir unas células tienen cromosomas XX y otras tienen XY, o sus cromosomas son XXY o X0. Entonces no hay una sola anatomía intersexual.
Esta variabilidad en la composición corporal es algo que no siempre se hace evidente a momento de nacer. Algunas veces, la persona no descubre que tiene una variación intersexual, sino hasta la pubertad cuando no se presentan los cambios corporales esperados para una mujer o para un hombre típicos.
Siendo que la intersexualidad es básicamente una variación en las formas y la composición corporal, podemos afirmar que en sí misma no es una patología.
Es común que se piense que las variaciones genitales son una “malformación”, sin embargo, el desarrollo genital depende de los niveles de testosterona durante la gestación, todos los fetos sean XX o XY en algún momento de la gestación tienen las mismas formas genitales. Cuando un feto es expuesto a niveles “bajos” de testosterona se queda con formas genitales típicamente femeninas; en cambio, si el feto es expuesto a niveles más “altos” de testosterona sus genitales irán tomando —por decirlo de alguna manera— apariencia típicamente masculina. Cuando en este proceso se quedan en un estado intermedio, los médicos hablan de que los bebés “nacen con genitales ambiguos”. Evidentemente, nada se ha formado mal, sino parte de un proceso natural que depende de los niveles de testosterona.
Así, las características sexuales diversas en si mismas no representan un problema de salud. Pero sí llega a ocurrir que estas variaciones corporales se pueden asociar a condiciones que requieren atención médica específica debido, por ejemplo, a desequilibrios metabólicos, los cuales nada tienen que ver con las características sexuales diversas. De hecho, cualquiera de las formas corporales, sean típicamente femeninas, masculinas o alguna de las diversas variaciones en las características sexuales, de acuerdo a su anatomía, tienen cierta tendencia a complicaciones de salud. Por lo tanto, tener una corporalidad con características intersexuales o no, NO acarrea de manera inmediata condiciones de enfermedad o de salud.
La intersexualidad es una variación natural en el ser humano. Más de 1 de cada 150 personas nace intersexual.
Para más información:
¿Qué tan común es la intersexualidad? Por Hana Aoi (del blog Vivir y Ser Intersexual)
¿Qué tan común es el estado intersexual? Por Dr. Cary Gabriel Costello
[…] Intersexual es un término utilizado para describir a personas que nacen con variaciones que no se ajustan a las expectativas de los médicos para los cuerpos masculinos o femeninos. […]
Me gustaMe gusta
[…] el proyecto de ley SB 201 de California, intenta proteger a las niñas y niños que nacieron con características intersexuales de intervenciones médicas innecesarias e irreversibles. Desde principios del siglo XIX, pero […]
Me gustaMe gusta
[…] les comento: Soy una persona que nació con un cuerpo intersexual, me asignaron mujer al nacer, pero desarrollé algunas características consideradas masculinas […]
Me gustaMe gusta
[…] Entrevista a Gabriel J. Martin, una persona que, entre muchas otras cosas, es intersexual. […]
Me gustaMe gusta
[…] Intersexual, donde me encontré con mucha información de personas que a sí mismas se llamaban intersexuales, pues habían descubierto a edades tempranas o tardías que contaban con características sexuales […]
Me gustaMe gusta
[…] comenzó cuando se me prendió el foquito de que la situación con la que yo nací se llama intersexualidad, recordé que en un programa de televisión llamado “Diálogos en Confianza” trataron este tema […]
Me gustaMe gusta
[…] niñas con HSC y diferencias genitales o genitales “ambiguos”, evidentemente caen dentro de la definición de intersexualidad, sin embargo, aun si no estuvieran bajo esa definición, es innegable y está documentado el daño […]
Me gustaMe gusta
[…] en mi búsqueda interminable por respuestas, una cosa llevó a la otra y encontré el término “intersexual” en un sitio web no médico que hablaba sobre la HSC. La información estaba en inglés, así que […]
Me gustaMe gusta
[…] intersexualidad no es una orientación sexual (podemos tener cualquier orientación sexual), no es una identidad de […]
Me gustaMe gusta
Hola! yo soy intersexual, lo descubrí hace 3 anos, han sido anos muy duros, difíciles y complicados, pero aquí vamos! Seria bonito poder contar mi historia, busco un sitio donde pueda contar todo lo que ha pasado y darle a conocer al mundo un poco sobre personas como yo!
Me gustaMe gusta
[…] Si quieres saber realmente qué es la intersexualidad, visita este enlace: Definición de Intersexualidad […]
Me gustaMe gusta
[…] sexo debería tratarse de diversión, satisfacción y conexión. Pero para las personas intersexuales que nacen con características sexuales que no encajan claramente en las categorías binarias de […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Qué es la intersexualidad? […]
Me gustaMe gusta
[…] niveles de testosterona aumenten. Después supe que las personas que nacen como yo, se les llama intersexuales. Por suerte no me realizaron cirugías “correctivas”, pero los médicos si me dieron […]
Me gustaMe gusta